La Superintendencia de Bancos (SB) presentó la campaña “Verifica primero, protege tus datos”, con el objetivo de orientar a la población y prevenir que más personas sean víctimas de estafas digitales y robo de datos personales y financieros a través de internet y telefonía móvil.
El ente supervisor y su Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) implementan desde el pasado martes cinco de agosto la primera fase de la iniciativa denominada Anzuelo, que consiste en copiar el modo de operación de los defraudadores “hackers”, con el envío masivo de mensajes de texto (SMS) y correos electrónicos, así como la colocación de afiches con códigos QR en diferentes localidades.
A través de estos mensajes, se solicita a las personas que accedan a enlaces con la promesa de aprovechar oportunidades atractivas, ofertas de productos financieros o de entretenimiento o con alertas sobre el uso no autorizado de alguno de sus productos, entre otras tácticas de uso común entre los ciberdelincuentes.
Al hacer clic en los enlaces, quienes han caído en la etapa del Anzuelo, son redirigidos a un mensaje educativo de la SB y ProUsuario sobre la necesidad de detenerse, analizar la información y comprobar la fuente antes de incurrir en cualquier acción que podría dar acceso a sus datos y productos financieros a los ciberdelincuentes. A través de esta estrategia, la SB busca llegar a las personas más vulnerables a caer este tipo de estafas, proveyéndoles algunas técnicas para identificar estos mensajes maliciosos, al mismo tiempo que crea conciencia sobre la facilidad con que pudieron haber sido víctimas del robo de sus datos y permitir acceso a sus productos bancarios.
Hasta la fecha, 4,114 personas han accedido al enlace de correo electrónico, 3,616 a través de los mensajes de texto y 152 han escaneado los códigos QR de los afiches, para un impacto total de 7,882 personas.
“Esto confirma una vez más la facilidad con la que muchas personas inclinadas por el miedo o desconocimiento pueden dar acceso a sus datos personales y financieros. Una regla de oro es desconfiar de todo mensaje que solicite acciones inmediatas o datos sensibles”, explicó Natalia Sánchez, directora ProUsuario.
Pidió a la población no entrar en enlaces dudosos, y contactar a su entidad financiera en las páginas, correos y teléfonos oficiales para cerciorarse de la veracidad del contacto.