El presidente Luis Abinader expresó hoy que el proyecto Punta Bergantín marca el renacer del turismo hotelero en Puerto Plata, tras casi dos décadas sin nuevas construcciones en la zona.
“Desde hace muchos años el turismo hotelero había descendido en Puerto Plata. El último hotel construido fue en 2004. Hoy es un día especial, porque estamos relanzando el turismo hotelero con el apoyo de grandes aliados”, expresó el mandatario durante el acto de inicio de la construcción del hotel Meliá Bergantín Beach.
Abinader destacó que este nuevo impulso combina el liderazgo de la principal compañía española del sector hotelero con la experiencia de la familia Rainieri, pionera del turismo dominicano. Asimismo, anunció que cadenas internacionales como Hyatt y Westin también comenzarán a construir en la zona.
“El relanzamiento de Puerto Plata será un ganar-ganar, con resultados positivos y sin costos para el Gobierno ni para el Banco de Reservas”, aseguró.
El presidente recordó que desde 2021 se trabaja en el proyecto Punta Bergantín para revitalizar el turismo hotelero, acompañado de obras clave como la carretera del Ámbar, y anunció esa obra contará con una inversión de 18,500 millones de pesos a cargo de RD-Vial.
Conectividad aérea
Esta vía conectará Santiago con la costa norte, dejando los aeropuertos de ambas provincias a solo 30 minutos de distancia.
Abinader subrayó que la nueva carretera y la recuperación de las playas de Sosúa serán fundamentales para el renacimiento turístico de toda la región.
“Puerto Plata se va a relanzar y entrará en una nueva etapa de desarrollo. En dos años estaremos inaugurando este gran proyecto”, aseveró el mandatario este martes, al acompañar al Grupo Puntacana y Meliá Hotels International en el primer picazo que marca el inicio de la construcción del primer hotel en Punta Bergantín, el cual operará bajo el nombre de "Meliá Bergantín Beach".
Con esta alianza se desarrollará un hotel cinco estrellas con 400 habitaciones, que formará parte del plan maestro de Punta Bergantín.
El complejo contará con una variada oferta gastronómica, club de playa, piscinas, spa, espacios para niños y áreas dedicadas al turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos).
Andrés Marranzini Grullón, presidente ejecutivo del Fideicomiso Punta Bergantín, expresó que a 26 meses se haber asumido este proyecto se incorporaron los hoteles de la primera etapa, con más de 100 millones de dólares y más de 500 millones de pesos en nómina.
Se duplicará del 3 por ciento al 9 por ciento la ocupación hotelera
Invitó al capital local a participar en cada etapa del desarrollo del proyecto Punta Bergantín y expresó su gratitud al ministro de Turismo, David Collado, por impulsar las inversiones público-privadas. Indicó que el primer grupo de inversionistas está conformado por 89 fundadores con 4 mil millones de pesos en ventas cerradas. Hoy lanzaron un segundo paquete de inversión, en abril iniciará el campo de golf.
De acuerdo con Gabriel Escarrer, presidente ejecutivo de Meliá Hotels International, el grupo hotelero se siente orgulloso de contribuir al desarrollo de Puerto Plata, combinando sostenibilidad, innovación y respeto por el entorno y su gente.
 “En Meliá creemos en un turismo de calidad, como el que representa este proyecto: un turismo que genera valor para todos”, enfatizó Escarrer.
De su lado, Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana, señaló que “cada nueva marca hotelera refuerza la credibilidad internacional de Puerto Plata y envía un mensaje claro: la Costa Norte vuelve a ser protagonista del turismo caribeño”.
El empresario destacó que “para quienes hemos dedicado nuestras vidas al desarrollo turístico del país, regresar a esta tierra es un acto de gratitud y esperanza. Puerto Plata nos recuerda nuestras raíces, pero también nos inspira a mirar hacia el futuro”.
Subrayó que Punta Bergantín “no será un conjunto de hoteles frente al mar, sino un espacio de encuentro entre la naturaleza, la cultura y la innovación; el modelo del nuevo turismo dominicano: un turismo que combina lujo con autenticidad, inversión con impacto y crecimiento con sostenibilidad”.
“Con Punta Bergantín estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia del turismo dominicano”, expresó. “Este proyecto nace de una visión compartida entre el sector público y el privado, que entiende que el turismo no solo debe crecer, sino evolucionar: ser más sostenible, más diversificado y humano”.
Rainieri explicó que “Punta Bergantín representa justamente eso: el punto donde el desarrollo turístico, la sostenibilidad ambiental y las oportunidades humanas se encuentran. El componente hotelero es el corazón del proyecto. Cada hotel no solo aportará habitaciones, sino también empleo, confianza, infraestructura y esperanza”.
Adelantó que “las primeras aperturas serán el inicio de una ola de inversión privada complementaria —residencial, comercial, cultural y deportiva— que transformará integralmente el desarrollo de la región. Pero este crecimiento viene acompañado de un compromiso fundamental: la sostenibilidad”.
Dijo que hace 128 años, la familia abrió su primer hotel en Puerto Plata. Regresar a esta provincia nace de una visión compartida entre el sector público y el privado, basada en el desarrollo turístico, la sostenibilidad medioambiental y el compromiso social.
Reconoció a la familia Brugal por creer en el proyecto
Cada hotel no solo aportará habitaciones, sino también confianza y desarrollo. Las primeras aperturas serán el inicio de una nueva etapa, resaltó.
La banca también respaldo la obra en ese sentido Luis Espínola, vicepresidente del Banco Popular, reafirmó que la entidad continuará apostando por el turismo, la gente y el desarrollo colectivo de la República Dominicana.
Así mismo, Luis Aguilera presidente de Banreservas dijo que se han invertido más de 220 millones de dólares serán invertidos, con más de 7 mil habitaciones turísticas y la participación de más de 16 mil empleos.
La cartera crediticia ha registrado un crecimiento de 22 mil millones de pesos a más de 50 mil millones, lo que representa un 44 por ciento de toda la cartera del sector. Actualmente se evalúan 22 proyectos con más de 115 mil millones de pesos y 10 mil habitaciones en desarrollo en Punta Cana, Puerto Plata, Montecristi y otras provincias.
 
  
 
































































 
 
 
 






