Banco Central de la Republica Dominicana Banco Central de la Republica Dominicana Banco Central de la Republica Dominicana
jueves, agosto 28, 2025
  • Login
elTitular
  • Inicio
  • Economía
    Copardom: Empresarios quieren reducir costos laborales con propuesta de modificar cesantía

    Copardom: Empresarios quieren reducir costos laborales con propuesta de modificar cesantía

    Banco BHD auspicia tercera Feria Inmobiliaria en Nueva York dirigida a dominicanos

    Banco BHD auspicia tercera Feria Inmobiliaria en Nueva York dirigida a dominicanos

    Finjus resalta los avances y retos de la justicia abierta en República Dominicana

    Finjus resalta los avances y retos de la justicia abierta en República Dominicana

    La economía dominicana crece 2.4 % a julio 2025, de acuerdo a cifras del Banco Central

    La economía dominicana crece 2.4 % a julio 2025, de acuerdo a cifras del Banco Central

    Los costos para la construcción de viviendas presentan un alza acumulada de 3.52 % hasta julio

    Los costos para la construcción de viviendas presentan un alza acumulada de 3.52 % hasta julio

    La deuda pública crece por encima del PIB y del déficit fiscal del país

    La deuda pública crece por encima del PIB y del déficit fiscal del país

    Cómo mejorar tu score crediticio rápido usando bien tu tarjeta

    Cómo mejorar tu score crediticio rápido usando bien tu tarjeta

    BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual

    Así ha crecido el mercado laboral, según el Banco Central

    Abinader reacciona a tasa del dólar a RD$63: "Está dentro de la política monetaria"

    Abinader reacciona a tasa del dólar a RD$63: "Está dentro de la política monetaria"

    RD destaca en Seúl su potencial como hub logístico ante líderes de América Latina

    RD destaca en Seúl su potencial como hub logístico ante líderes de América Latina

  • Nacionales
    Costo de la visa turística de los EE.UU seguirá siendo 185 dólares

    Costo de la visa turística de los EE.UU seguirá siendo 185 dólares

    Primer vuelo de carga de Amazon llega a RD en septiembre

    Primer vuelo de carga de Amazon llega a RD en septiembre

    Cónsul de EE. UU. en RD advierte que periodistas no pueden cubrir eventos con visa de paseo

    Cónsul de EE. UU. en RD advierte que periodistas no pueden cubrir eventos con visa de paseo

    Dominicanos que usan visa para trabajar por temporadas en EE. UU. están en riesgo de perderla

    Dominicanos que usan visa para trabajar por temporadas en EE. UU. están en riesgo de perderla

    Dominicana celebra su día en feria de Japón

    Dominicana celebra su día en feria de Japón

    Papa León XIV crea nueva diócesis "Stella Maris" en República Dominicana y nombra como obispo al padre Manuel Ruiz

    Papa León XIV crea nueva diócesis "Stella Maris" en República Dominicana y nombra como obispo al padre Manuel Ruiz

    República Dominicana relanza campaña contra el dengue, con 171 casos confirmados en 2025

    República Dominicana relanza campaña contra el dengue, con 171 casos confirmados en 2025

    Subsecretario de Defensa de EE. UU. recorre la frontera entre República Dominicana y Haití

    Subsecretario de Defensa de EE. UU. recorre la frontera entre República Dominicana y Haití

    Intel advierte que la participación del Gobierno de EE. UU. supone "riesgos" para su negocio

    Intel advierte que la participación del Gobierno de EE. UU. supone "riesgos" para su negocio

    Amchamdr encabezará delegación en la Semana Dominicana en EE. UU. con enfoque en seguridad

    Amchamdr encabezará delegación en la Semana Dominicana en EE. UU. con enfoque en seguridad

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
    • Climate Change
    • Flat Earth
  • Política
    Domínguez Brito prevé lucha en 2028 será entre PLD y FP

    Domínguez Brito prevé lucha en 2028 será entre PLD y FP

    La mayoría de proyectos de Omar Fernández se estancó en comisiones y solo uno fue aprobado

    La mayoría de proyectos de Omar Fernández se estancó en comisiones y solo uno fue aprobado

    Senado y Cámara de Diputados anuncian prioridades para esta nueva legislatura ordinaria

    Senado y Cámara de Diputados anuncian prioridades para esta nueva legislatura ordinaria

    Luis Abinader responde críticas de la oposición

    Luis Abinader responde críticas de la oposición

    Se avivan aspiraciones presidenciales en PLD para elecciones 2028

    Se avivan aspiraciones presidenciales en PLD para elecciones 2028

    Presidente del Senado destaca logros de su gestión 2024-2025

    Presidente del Senado destaca logros de su gestión 2024-2025

    JCE registra más de 786 mil defunciones en 20 años; Sarita Valdez cuestiona la clasificación

    JCE registra más de 786 mil defunciones en 20 años; Sarita Valdez cuestiona la clasificación

    Legisladores aplauden el nuevo Código Penal, pero reconocen que podría ser modificado

    Legisladores aplauden el nuevo Código Penal, pero reconocen que podría ser modificado

    Domínguez Brito anuncia que competirá por la candidatura presidencial del PLD

    Domínguez Brito anuncia que competirá por la candidatura presidencial del PLD

    Abinader advierte a funcionarios: Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos

    Abinader advierte a funcionarios: Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos

  • Internacional
    Israel y Palestina: cómo empezó todo y dónde estamos hoy

    Israel y Palestina: cómo empezó todo y dónde estamos hoy

    Policía de EEUU dice que los 17 heridos tras tiroteo de Minnesota están fuera de peligro

    Policía de EEUU dice que los 17 heridos tras tiroteo de Minnesota están fuera de peligro

    Tiroteo en Minneapolis: al menos dos muertos y 20 heridos en escuela católica

    Tiroteo en Minneapolis: al menos dos muertos y 20 heridos en escuela católica

    EE. UU. ordena investigar a vecinos y colegas de quienes solicitan la ciudadanía

    EE. UU. ordena investigar a vecinos y colegas de quienes solicitan la ciudadanía

    Guerra comercial en aumento: EE.UU. castiga a India con aranceles del 50% por petróleo ruso

    Guerra comercial en aumento: EE.UU. castiga a India con aranceles del 50% por petróleo ruso

    El tren más rápido de EEUU comenzará a operar el 28 de agosto: todo lo que se debe saber

    El tren más rápido de EEUU comenzará a operar el 28 de agosto: todo lo que se debe saber

    Trump buscará pena de muerte para asesinatos en Washington

    Trump buscará pena de muerte para asesinatos en Washington

    Veinticinco países suspenden envíos de paquetes por via postal a EE. UU. debido a aranceles

    Veinticinco países suspenden envíos de paquetes por via postal a EE. UU. debido a aranceles

    Donald Trump: "Quizás a los estadounidenses les guste un dictador"

    Donald Trump: "Quizás a los estadounidenses les guste un dictador"

    Donald Trump: "Quizás a los estadounidenses les guste un dictador"

    Donald Trump: "Quizás a los estadounidenses les guste un dictador"

    Trending Tags

    • Flat Earth
    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
    • Golden Globes
    • Future of News
  • Deportes
    Marileidy Paulino lista para hacer historia

    Marileidy Paulino lista para hacer historia

    Cadillac anuncia el regreso de mexicano Checo Pérez a la Fórmula 1 en 2026

    Cadillac anuncia el regreso de mexicano Checo Pérez a la Fórmula 1 en 2026

    Caminero pegó Grand Slam y superó a A-Rod

    Caminero pegó Grand Slam y superó a A-Rod

    El impactante récord que alcanzó Novak Djokovic con su triunfo ante Learner Tien en el debut del US Open

    El impactante récord que alcanzó Novak Djokovic con su triunfo ante Learner Tien en el debut del US Open

    La tarjeta de memorabilia más cara de la historia: la joya firmada por Michael Jordan y Kobe Bryant

    La tarjeta de memorabilia más cara de la historia: la joya firmada por Michael Jordan y Kobe Bryant

    Los filosos dardos del jefe de Mercedes contra Christian Horner tras su salida de la F1: “Se comportó como un imbécil”

    Los filosos dardos del jefe de Mercedes contra Christian Horner tras su salida de la F1: “Se comportó como un imbécil”

    Julio Rodríguez ratifica que es otro bateador tras el Juego de Estrellas

    Julio Rodríguez ratifica que es otro bateador tras el Juego de Estrellas

    Sandy Alcántara lanza 7 entradas impecables y Marlins vencen San Luis

    Sandy Alcántara lanza 7 entradas impecables y Marlins vencen San Luis

    Vladimir Guerrero Jr. sale lesionado en derrota de Azulejos ante los Piratas

    Vladimir Guerrero Jr. sale lesionado en derrota de Azulejos ante los Piratas

  • Sociedad
    • All
    • Cultura
    • Tecnología
    Paso a paso para desactivar Meta AI en WhatsApp y resguardar tu privacidad

    Paso a paso para desactivar Meta AI en WhatsApp y resguardar tu privacidad

    Estas son las faltas que EEUU tomará en cuenta para quitar visa a dominicanos

    Estas son las faltas que EEUU tomará en cuenta para quitar visa a dominicanos

    A días de la Feria Internacional del Libro SD’ 2025

    A días de la Feria Internacional del Libro SD’ 2025

    Sam Altman advierte de riesgos financieros, Meta es centro de controversia y la música de IA inunda TikTok

    Sam Altman advierte de riesgos financieros, Meta es centro de controversia y la música de IA inunda TikTok

    Faride Raful advierte: "Salud mental es una deuda social pendiente en el país"

    Faride Raful advierte: "Salud mental es una deuda social pendiente en el país"

    En la familia de Trujillo hubo rivalidades y “celos” de María, una de las esposas del tirano

    En la familia de Trujillo hubo rivalidades y “celos” de María, una de las esposas del tirano

    Violencia de género mantiene niveles similares al 2024, según ministra de la Mujer

    Violencia de género mantiene niveles similares al 2024, según ministra de la Mujer

    WhatsApp: cuáles son los archivos que más ocupan espacio y cómo borrarlos para liberar almacenamiento

    WhatsApp: cuáles son los archivos que más ocupan espacio y cómo borrarlos para liberar almacenamiento

    ¡Causa pesar! Muerte de Gustavo Talmaré

    ¡Causa pesar! Muerte de Gustavo Talmaré

  • Tecnología
    Paso a paso para desactivar Meta AI en WhatsApp y resguardar tu privacidad

    Paso a paso para desactivar Meta AI en WhatsApp y resguardar tu privacidad

    Sam Altman advierte de riesgos financieros, Meta es centro de controversia y la música de IA inunda TikTok

    Sam Altman advierte de riesgos financieros, Meta es centro de controversia y la música de IA inunda TikTok

    WhatsApp: cuáles son los archivos que más ocupan espacio y cómo borrarlos para liberar almacenamiento

    WhatsApp: cuáles son los archivos que más ocupan espacio y cómo borrarlos para liberar almacenamiento

    WhatsApp permitirá crear chat de invitados para comunicarse con personas que no tienen cuenta

    WhatsApp permitirá crear chat de invitados para comunicarse con personas que no tienen cuenta

    “Who Calls”, la app que pone fin al spam telefónico

    “Who Calls”, la app que pone fin al spam telefónico

    Usuarios deberán tener cuenta pública y mil seguidores para hacer video en vivo en Instagram

    Usuarios deberán tener cuenta pública y mil seguidores para hacer video en vivo en Instagram

    Qué ciudades lideran la carrera global por la Inteligencia Artificial

    Qué ciudades lideran la carrera global por la Inteligencia Artificial

    La digitalización empresarial avanza: 51 % de los trámites del Registro Mercantil son en línea

    La digitalización empresarial avanza: 51 % de los trámites del Registro Mercantil son en línea

    Amazon lanza al espacio la segunda misión para crear una «constelación de satélites»

    Amazon lanza al espacio la segunda misión para crear una «constelación de satélites»

No Result
View All Result
elTitular
No Result
View All Result
Home Internacional

Israel y Palestina: cómo empezó todo y dónde estamos hoy

El conflicto lleva décadas sin resolverse y la región vive su peor crisis humanitaria. Expertos analizan las raíces históricas, las responsabilidades compartidas y los obstáculos que impiden la paz

agosto 28, 2025
in Internacional
0
Israel y Palestina: cómo empezó todo y dónde estamos hoy
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un nuevo episodio de La Conversación en Infobae, Gonzalo Sánchez reunió a Kevin Ari-Levin, Said Chaya, Julián Schvindlerman y Claudio Fantini para debatir sobre la historia, la actualidad y las posibles salidas del conflicto israelí-palestino. Fue un intercambio intenso, que combinó memoria histórica, responsabilidades políticas y la urgencia humanitaria de un presente devastador.

“Esto no empezó el 7 de octubre, pero el 7 de octubre abrió un capítulo muy difícil en este conflicto”, advirtió Ari-Levin al comenzar, marcando que lo sucedido hace casi dos años no es un hecho aislado, sino parte de una larga cadena de desencuentros y violencias.

El inicio de la guerra: ¿religión, territorio o poder?

La discusión sobre el origen del conflicto volvió sobre una constante: nunca hay una fecha exacta, pero sí una acumulación de heridas. Muchos historiadores ubican la génesis en la partición de Palestina en 1947 y la creación del Estado de Israel en 1948. Otros, en los choques previos de la década del 30.

Para Schvindlerman, la raíz es clara: “Desde Husseini en los años 30 hasta hoy, el nacionalismo palestino ha rechazado sistemáticamente las oportunidades de coexistencia”. En su visión, el problema no es coyuntural, sino estructural: un rechazo persistente que frustró intentos de paz.

Una manifestante bloquea una rutaUna manifestante bloquea una ruta para reclamar la liberación de todos los rehenes en poder de Hamas y el final de la guerra en la Franja de Gaza (AP Foto/Ohad Zwigenberg)

Pero el debate no quedó allí. Claudio Fantini recordó que, aun en medio de las tensiones, existieron liderazgos que apostaron por la paz y el reconocimiento mutuo. El caso más emblemático fue el de Itzjak Rabin, primer ministro israelí y héroe militar que en los años 90 se convirtió en un símbolo del diálogo con los palestinos.

Rabin firmó los Acuerdos de Oslo de 1993, un hito en el que Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se reconocieron mutuamente y abrieron la puerta a la creación de un futuro Estado palestino.

Sin embargo, esa esperanza se quebró abruptamente en 1995, cuando Rabin fue asesinado por Yigal Amir, un joven extremista judío de derecha que rechazaba cualquier concesión a los palestinos. Su muerte no solo frenó el proceso de Oslo, sino que dejó a la sociedad israelí dividida entre quienes apostaban por la coexistencia y quienes desconfiaban de todo acuerdo.

Fantini fue contundente al conectar ese hecho con la deriva actual: “Nunca nadie le hizo más daño a Israel que Hamas y Netanyahu. Son coautores de la tragedia”. Con esta frase, el analista no solo responsabilizó al movimiento islamista que gobierna Gaza desde 2007, sino también al actual primer ministro israelí, a quien acusó de sostener políticas que terminaron fortaleciendo a su enemigo.

El sol se pone detrás

El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 marcó un punto de no retorno. Ese día, más de 1.100 personas —en su mayoría civiles— fueron asesinadas en Israel y 251 fueron secuestradas. Fue el día con mayor número de muertes de judíos desde el Holocausto. Desde entonces, la guerra se intensificó, y hasta el día de hoy Hamas mantiene en cautiverio a 50 rehenes, de los cuales se cree que muchos ya han fallecido.

Del otro lado, el costo humano fue aún más devastador. Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 62.000 personas murieron desde el inicio de la guerra, la mitad de ellas mujeres, niños y ancianos, lo que convierte a esta guerra en una de las más sangrientas que se recuerden en Medio Oriente en las últimas décadas.

La devastación no se limita a las víctimas fatales. Naciones Unidas y organizaciones humanitarias señalan que más del 80% de la población de Gaza fue desplazada de sus hogares, obligada a vivir en refugios improvisados, escuelas saturadas o campamentos sin acceso seguro a agua potable, alimentos o atención médica. La infraestructura civil —hospitales, escuelas, mezquitas, universidades— ha quedado reducida a ruinas bajo los bombardeos. “Lo que vemos hoy es una ciudad de escombros”, describió Fantini.

A esto se suma la tragedia de los rehenes. Ari-Levin explicó que “el Foro de Familiares de Secuestrados entiende que el gobierno está priorizando la guerra por sobre un acuerdo que podría salvar vidas”. Y Schvindlerman agregó que Hamas jugó deliberadamente con ese dilema: “El 7 de octubre puso a Israel en una disyuntiva: o destruye a Hamas y pierde a los rehenes, o rescata a los rehenes y Hamas sobrevive la guerra”.

Responsabilidades múltiples y un Estado en crisis

Imagen de una de lasImagen de una de las protestas para exigir la liberación de los rehenes retenidos por Hamas (AP Foto/Ohad Zwigenberg)

Las responsabilidades, coincidieron los invitados, son compartidas. Para Fantini, la relación entre Hamas y Netanyahu es de “enemigos funcionales”: antagonistas que, sin embargo, se retroalimentan políticamente.

Schvindlerman, en cambio, llevó la mirada más atrás: los rechazos árabes a los planes de partición de 1937 y 1947, las oportunidades perdidas en Camp David y Oslo.

Ari-Levin enfocó el análisis en la política interna israelí y en cómo los sucesivos gobiernos enfrentaron la cuestión palestina. “Durante años se administró el conflicto sin ofrecer un horizonte político, y un conflicto no puede administrarse indefinidamente sin que explote de forma violenta. Eso es lo que vimos el 7 de octubre”, advirtió. Su reflexión apuntó, en definitiva, a una advertencia más amplia: mientras no exista un horizonte político claro —ya sea hacia una solución de dos Estados o hacia un modelo distinto de convivencia—, los intentos de simplemente “administrar” el conflicto estarán condenados a colapsar periódicamente en episodios de violencia masiva.

¿Es posible imaginar la paz?

El punto de consenso fue la dificultad de hablar de paz en el presente. Todos los especialistas coincidieron en que, más allá de los deseos, las condiciones actuales hacen imposible cualquier avance inmediato hacia una solución política. Said Chaya lo sintetizó de manera clara: “No se puede resolver ahora, no están dadas las condiciones en absoluto”.

Palestinos esperan para recibir comidaPalestinos esperan para recibir comida de un comedor benéfico en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza (Foto: Reuters/Hatem Khaled)

Chaya recordó, sin embargo, que la historia demuestra que incluso en contextos de máxima tensión hubo instancias en las que el diálogo pareció posible. En 1978, los Acuerdos de Camp David, firmados entre Egipto e Israel bajo la mediación de Jimmy Carter, lograron que por primera vez un país árabe reconociera a Israel a cambio de la devolución del Sinaí. Y en 1993, los Acuerdos de Oslo también marcaron otro hito. Aunque esos procesos no lograron una paz duradera, dejaron la enseñanza de que cuando existe voluntad política, el diálogo es posible, incluso en escenarios muy adversos.

Fantini, por su parte, citó al escritor israelí Amos Oz, quien insistía en que la paz requiere líderes capaces de dejar atrás las narrativas heroicas y los fanatismos identitarios: “El héroe mitológico debe dar paso al estadista. La paz no vendrá de los fanatismos, sino de un recambio político profundo”. Para el politólogo, ni en Israel ni en Palestina existen hoy esos liderazgos moderados capaces de apostar por concesiones mutuas, y eso explica la sensación de un callejón sin salida.

Una encrucijada abierta

La conversación dejó en claro que el conflicto no es imposible de resolver, pero tampoco parece tener una salida cercana. “En algún momento, así como hubo avances, puede volver a darse un proceso de paz. Hoy, no”, concluyó Chaya, dejando planteada la idea de que la historia de Medio Oriente es también la historia de oportunidades que se abren y se cierran de manera cíclica.

El problema, coincidieron los especialistas, no está solo en la violencia del presente, sino en la ausencia de liderazgos capaces de articular un horizonte político distinto. Mientras Hamas se aferra a su estrategia de confrontación y Netanyahu refuerza su supervivencia política en medio de la guerra, la sociedad civil —tanto palestina como israelí— queda atrapada en una espiral sin alternativas visibles.

ShareTweet
Altagracia Arias

Altagracia Arias

  • Trending
  • Comments
  • Latest
BCRD informa que ha desembolsado RD$33 mil millones del programa de liquidez de RD$81 mil millones aprobado por la JM

BCRD informa que ha desembolsado RD$33 mil millones del programa de liquidez de RD$81 mil millones aprobado por la JM

julio 20, 2025
BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual

Qué hace el Banco Central con los dólares de la reserva internacional

agosto 12, 2025
Presidencia lanza “República de Ideas”

Presidencia lanza “República de Ideas”

julio 22, 2025

Hello world!

0

Rap group call out publication for using their image in place of 'gang'

0

Meet the woman who’s making consumer boycotts great again

0
Israel y Palestina: cómo empezó todo y dónde estamos hoy

Israel y Palestina: cómo empezó todo y dónde estamos hoy

agosto 28, 2025
Costo de la visa turística de los EE.UU seguirá siendo 185 dólares

Costo de la visa turística de los EE.UU seguirá siendo 185 dólares

agosto 28, 2025
Primer vuelo de carga de Amazon llega a RD en septiembre

Primer vuelo de carga de Amazon llega a RD en septiembre

agosto 28, 2025
Te informamos mejor!

Copyright © 2017 elTitular.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Economía
  • Política
  • Nacionales
  • Internacional

Copyright © 2017 elTitular.

Go to mobile version