Un buque con más de 30 científicos uruguayos zarpará hacia el Océano Atlántico con la intención de profundizar en lo que hay en el fondo del mar. Al igual que lo que ocurrió con los investigadores del Conicet, el evento será transmitido en vivo por streaming y genera expectativa en el ámbito universitario uruguayo.
La expedición es liderada por la Universidad de la República (Udelar, la universidad estatal del país) y tiene el apoyo de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia, según informó este martes Montevideo Portal. “La Udelar está muy orgullosa de estar anunciando esta expedición. Lo que buscamos es avanzar en el conocimiento de los ecosistemas marinos profundos del país y promover la alfabetización oceánica y conciencia ambiental”, expresó este martes en una conferencia de prensa el rector de la Udelar, Héctor Cancela.
Más de la mitad del territorio uruguayo que se conoce es oceánico. Por tanto, consideró Cancela, explorarlo y conocerlo es parte de “fomentar la soberanía” del país y su posterior desarrollo.
Como ocurrió con la expedición argentina, habrá una transmisión en vivo por Youtube para conocer las imágenes del fondo marino. El streaming tendrá el audio de los investigadores y una “calidad de imagen fantástica”. Si bien la transmisión no será durante las 24 horas, sí habrá “una cantidad grande de horas por día” del evento.
Carlos Varela, el número tres del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, señaló que el “aporte” que hará su cartera para el evento es generar un problema televisivo que buscará “traducir en palabras más llanas” los hallazgos que los investigadores realicen. “Lo que para un científico es muy fácil de entender, un ciudadano se queda solo con la belleza de la imagen, pero no sabe lo que representa”, señaló.
a Udelar informó días atrás que el buque cuenta con ocho laboratorios, tres conjuntos de ecosondas y sensores acústicos, además de cinco kilómetros de tuberías de agua de mar para uso científico. La exploración en el fondo del mar se realiza a través del robot submarino de última generación “ROV Subastian”, que puede alcanzar los 4.500 metros de profundidad.

El vehículo es operado de manera remota y está equipado con luces, cámaras de video e instrumentos que miden diversas características del agua, además de brazos que son capaces de obtener diversas muestras que se procesan y conservan a bordo del buque.
La expedición prevé explorar desde los 200 hasta los 3.500 metros de profundidad de aguas territoriales uruguayas para estudiar “ecosistemas únicos” –según define la web de la Udelar– y formaciones geológicas que tienen un “gran interés científico”, como las elevaciones submarinas y formaciones corales.
“Otro rasgo geológico distintivo del margen continental uruguayo son seis cañones submarinos, ‘valle’ que actúan como conductos para el transporte de sedimentos desde la plataforma continental hacia el océano profundo”, señala la publicación.
La campaña científica se titula Uruguay sub 200. Viaje a lo desconocido.

Durante su recorrido y en 50 puntos de interés, el robot submarino extraerá columnas de agua, muestras biológicas y sedimentos, explicaron las científicas Leticia Burone y Claudia Puccini al portal de noticias de la universidad estatal.
De la tripulación de 37 científicos, 28 son uruguayos y hay tres que están trabajando para universidades del exterior. Además, el proyecto fue escrito por dos uruguayos, destacó Burone. Muchos de los puntos de interés de este proyecto se definieron grandes a una expedición en mares uruguayos de la que formaron parte científicos del país en 2010. Ninguno de los integrantes de la tripulación recibe una remuneración por participar del proyecto. “Tenemos, sí, la oportunidad de utilizar este instrumento que es el barco”, destacaron.