significativo en su sistema judicial con la creación del Nuevo Ministerio de Justicia, una entidad que se desprende de la Procuraduría General de la República para asumir importantes atribuciones. El proyecto de ley que dio vida a esta nueva institución se convirtió en ley el pasado 23 de julio, consolidando un esfuerzo legislativo iniciado en 2022.
Un Hito Legislativo Clave
La propuesta para este ministerio surgió en 2022 de la mano de los senadores Félix Bautista, de la Fuerza del Pueblo, y Cristóbal Venerado Castillo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Tras su aprobación en el Senado, la ley regresó de la Cámara de Diputados para validar las observaciones realizadas el día anterior. Ahora, como ley, el Ministerio de Justicia operará como el órgano central de planificación, dirección, coordinación y ejecución del Sistema de Justicia del país. Además, integrará ocho instituciones judiciales existentes.
Proceso Gradual y Estratégico de Implementación
El presidente Luis Abinader destacó que la puesta en marcha de este ministerio será un proceso administrativo gradual. Este traspaso de funciones desde la Procuraduría General de la República se extenderá hasta enero de 2026. El mandatario subrayó que el proceso se llevará a cabo de forma organizada y con el presupuesto correspondiente.
Entre las primeras funciones que se transferirán, el presidente Abinader mencionó la Dirección de Prisiones, una prioridad debido a la incorporación de nuevas instalaciones penitenciarias. El gobierno ya ha identificado un edificio gubernamental para la instalación del nuevo ministerio, aunque aún no ha anunciado a los funcionarios que ocuparán los cargos ni al titular.
Atribuciones y Estructura Esencial del Nuevo Ministerio
El ministro de Justicia asumirá roles cruciales, incluyendo la defensa del Estado en foros arbitrales. También coordinará el Sistema Nacional de los Derechos Humanos y el sistema de servicios penitenciarios, y ejecutará la administración de los asuntos registrales.
Para cumplir con sus amplias responsabilidades, el Ministerio de Justicia estará estructurado con los siguientes viceministerios:
• Atención y Colaboración
• Representación Judicial
• Derechos Humanos
• Políticas Penitenciarias
• Asuntos Registrales
Esta nueva entidad representa un avance significativo en la organización y eficiencia del sistema judicial dominicano, prometiendo una gestión más especializada y coordinada en áreas clave de la justicia.