El magnate y exaspirante presidencial haitiano Pierre Reginald Boulos enfrenta la deportación de Estados Unidos tras ser acusado de violar las leyes de inmigración y ciudadanía de ese país, por supuestamente apoyar actividades de pandillas haitianas y omitir información sensible en su solicitud de residencia permanente.
"El Departamento de Estado determinó que la presencia o las actividades de Boulos en Estados Unidos podrían tener graves consecuencias para la política exterior estadounidense, lo que justifica la deportación", señaló el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un comunicado emitido el pasado lunes.
Las justificaciones para la deportación
Tras una investigación, las autoridades estadounidenses concluyeron que el empresario haitiano "participó en una campaña de violencia y apoyo a pandillas que contribuyó a la desestabilización de Haití".
Además, alegan que Boulos, de 69 años, no reveló en su solicitud de residencia permanente legal que había participado en la formación de un partido político en Haití, identificado por las autoridades como el Movimiento para la Transformación y la Valorización de Haití.
Según el ICE, dicha organización fue remitida para su procesamiento por malversación de préstamos por la Unidad de Lucha contra la Corrupción del gobierno haitiano, "lo que justifica la deportación por este fraude", subraya la agencia.
"El Departamento de Estado ha determinado que ciertas personas con estatus de residente permanente legal en EE. UU. han apoyado y colaborado con líderes de pandillas haitianas vinculados a Viv Ansanm, una organización terrorista extranjera haitiana", indicó ICE.
"Estados Unidos no permitirá que personas disfruten de los beneficios del estatus legal en nuestro país mientras facilitan las acciones de organizaciones violentas o apoyan a grupos criminales terroristas en el extranjero", sentenció.
ICE explicó que el Departamento de Seguridad Nacional puede solicitar la deportación de estas personas en virtud de la sección 237(a)(4)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite la deportación de un extranjero si se determina que su presencia en EE. UU. es contraria a los intereses de la política exterior o la seguridad nacional.
- Para el lunes pasado, Boulos se encontraba recluido en el Centro de Detención y Deportación del ICE.
Aunque el arresto ocurrió el 17 de julio, la información no trascendió hasta cinco días después, cuando ICE lo confirmó mediante un comunicado publicado en su página web.
"El 17 de julio, la División de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestó a Pierre Reginald Boulos, residente permanente legal de Estados Unidos y ciudadano haitiano, por violar la Ley de Inmigración y Nacionalidad, contribuyendo así a la desestabilización de Haití", detalló ICE.
El caso fue investigado por el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado de EE. UU. y la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.