La iglesia San Miguel, uno de los templos católicos más emblemáticos de la Ciudad Colonial, fue reinaugurada este viernes durante un acto encabezado por autoridades religiosas, con la participación del ministro de Turismo, David Collado.
El templo, que había sufrido filtraciones y deterioro en su estructura, fue completamente remozado gracias a un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Turismo y el Grupo SID, que financió la intervención interior.
La restauración incluyó la instalación de aires acondicionados, dos plantas eléctricas y la recuperación integral de sus espacios internos, garantizando así la preservación de documentos históricos y la seguridad de los feligreses.
Collado recordó que dentro del programa de rescate patrimonial impulsado por su gestión se han remozado más de 15 fachadas en la Ciudad Colonial, entre ellas las de templos como Las Mercedes, Regina Angelorum, la capilla de Los Remedios y el convento de los Dominicos.
"Cuando el Ministerio de Turismo el año pasado realizó una misa aquí, el padre expresó públicamente que cuando llovía en esta iglesia entraba agua adentro que afectaba los archivos de la iglesia Las Mercedes y de esta iglesia", expresó el ministro.
A pesar de ser una iglesia de la comunidad, los residentes de la Ciudad Colonial se sintieron excluidos de la actividad. Al acercarse a la puerta, no los dejaban entrar a la misa por la reinauguración, ya que, era por invitación.
Otras obras pendientes
Durante su intervención, Collado también destacó que el Gobierno avanza en la ejecución de casi 400 millones de pesos en obras para la Ciudad Colonial, incluyendo el remozamiento de fachadas, aceras, contenedores y el rescate de espacios públicos en barrios como San Antón, San Lázaro y Santa Bárbara.
Asimismo, anunció que en diciembre será entregada la obra del Alcázar de Colón con una inversión de 80 millones de pesos, y que antes de fin de año estarán abiertas todas las vías que hoy están en proceso de intervención.
El funcionario adelantó que en octubre comenzará la licitación para la transformación de la calle El Conde, que "volverá a ser ese espacio de esplendor comercial e histórico de Santo Domingo", al tiempo que anunció nuevas medidas de seguridad y apoyo a emprendedores de la zona, afectados por los trabajos.