La llegada de Amazon a República Dominicana como centro de distribución para el Caribe marca un hito logístico y comercial para el país. El anuncio fue realizado por el director de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, quien confirmó que el primer vuelo de carga de Amazon arribará el 2 de septiembre de 2025.
Según explicó Sanz Lovatón en una entrevista, esta operación convertirá a República Dominicana en hub logístico clave para la región, lo que abre nuevas oportunidades de comercio, pero también inquietudes entre los actores locales del sector.
¿Amazon desplazará a los couriers?
Uno de los temas más debatidos es el futuro de los couriers tradicionales. El modelo de Amazon en países como Estados Unidos y Europa consiste en entregar directamente al consumidor final, sin intermediarios. Esto podría significar una competencia directa para las empresas de paquetería dominicanas que importan mercancía desde EE. UU.
La incertidumbre también se extiende a la logística interna. ¿Subcontratará Amazon a empresas locales para las entregas? ¿Habrá garantías de seguridad en la entrega puerta a puerta en zonas urbanas o rurales? Aún no se conocen detalles concretos sobre el modelo operativo que implementará la empresa en territorio dominicano.
¿Y qué pasará con los pequeños comercios?
La competencia no se limita al sector courier. Amazon —que ya opera supermercados, farmacias y tiendas en línea— podría afectar a tiendas físicas y cadenas de retail local. Si la mercancía llega con mayor rapidez y eficiencia, los consumidores podrían preferir comprar directamente en la plataforma.
Aunque el anuncio representa una gran oportunidad de modernización logística para el país, también pone en alerta a sectores económicos vulnerables frente al gigante del comercio electrónico.