La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, reiteró este miércoles que el sector empresarial del país no propone la eliminación de la cesantía
No obstante, Izquierdo asegura que diversas alternativas dirigidas a modificar este apartado en la Ley 16-92 del Código de Trabajo serían fundamentales para garantizar una reducción en "los costos laborales".
La principal recomendación de los empresarios a los legisladores está centrada en asignar un doble tope, limitando la cesantía a la cantidad de seis años por antigüedad, junto a un máximo de 10 salarios.
"Un tope a la cesantía, que no es algo como país que seríamos, lo primero en aplicarlo, Costa Rica y Chile lo han aplicado, teniendo mejoras en sus salarios", expresó al participar en el acto de rendición de cuentas del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idroppril).
Pero, Izquierdo también mencionó otros modelos de cesantía que podría aplicar la sociedad dominicana. Uno de estos es calcular este derecho incluido en las prestaciones laborales, a través del formato "salario promedio".
"En vez de utilizar el salario del último año como indica el Código (vigente), utilizar el promedio de los salarios que el empleado ha tenido en la empresa", dijo.
Además, indicó que también han sugerido al Congreso Nacional reconocer "el pasivo laboral de las empresas", ya que, según destacó, "eso no afecta a nadie".
Por último, Izquierdo recordó que la Ley 87-01 de Seguridad Social establece la implementación de un seguro para el desempleo. Sin embargo, este mandato no ha sido cumplido en el territorio nacional, pese a estar contenido en el marco legislativo.
"No se trata de qué vamos a intercambiar o no, se trata de que logremos que el código aprobado modernice el sistema y nos ayude a crear empleos formales, reduciendo los costos laborales", manifestó.
Izquierdo emitió estas declaraciones en referencia a la reunión que realizó ayer la comisión especial del Senado de la República junto a cuatro asociaciones sindicalistas y 10 empresariales, para discutir nuevamente las inquietudes que ocasiona la pieza de reforma laboral.
Debates en el Senado
El presidente del Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), Cesar Dargam, dijo que esperan recibir la comprensión de los representantes de la Cámara Alta, "ponderando" las posibles variaciones de la cesantía.
Mientras tanto, los sindicalistas representados por Pepe Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), dijeron en el encuentro sentir confianza en los miembros de la comisión senatorial, quienes han demostrado proteger los derechos de los trabajadores.
El presidente de la mesa de discusión, senador Rafael Duluc, informó que trabajarán en la elaboración del informe para recomendar ante el pleno del Senado la aprobación del proyecto de ley reintroducido, luego de que perimiera el pasado 26 de agosto.
Hasta el momento, los congresistas no han adelantado si favorecerán o no algún cambio en la cesantía.