La obtención de la certificación internacional de la denominación de origen del larimar ha permitido que países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra e Italia se sumen a los destinos de la piedra nacional, cuyas exportaciones han superado las 230,000 libras en lo que va de año.
De acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas, las exportaciones de este año han superado las correspondientes a 2024 (95,480 libras).
Sin embargo, países como China e India siguen consolidándose como los principales destinos. El primero ha recibido en lo que va de 2025 más de 200,000 libras de la piedra, mientras que el segundo fue destino de 17,402 libras.
Las exportaciones hacia Alemania y Estados Unidos alcanzaron las 700 libras este año. A estos países les siguen Italia e Inglaterra, con 40 y cuator libras, respectivamente.
En los registros de las autoridades también se observan casos contrarios, ya que en 2024 países como Perú (20 libras) y Suiza (32 libras) fueron destinos de exportación del larimar, pero no en lo que va de este año.
El impacto de las inversiones
"El Gobierno ha invertido millones de pesos en crear condiciones de mayor seguridad y en la educación de los mineros", sostuvo el titular de la Dirección General de Minería, Rolando Muñoz, al ser consultado sobre las razones detrás del incremento en las exportaciones de la piedra.
Aseguró que en la mina de Barahona "tenemos mejor educación en todos los aspectos de seguridad personal, laboral y ambiental. Todo esto se ha sumado, junto con la mejora de las condiciones de los mineros. Ellos tienen cocina, área de comedor y servicios sanitarios".
"Ahora la mina es un centro operativo con condiciones laborales adecuadas; anteriormente no lo era, y eso se reflejaba en una baja producción (…) Hoy tenemos más que triplicadas las exportaciones con respecto al año pasado", indicó.