La Constitución dominicana en su artículo 33 establece que el Himno Nacional como símbolo patrio es único e invariable.
La Carta Magna señala de manera textual “El Himno Nacional es la composición musical de José Reyes con letras de Emilio Prud´Homme, y es único e invariable”.
Así como en la carta Magna, existe la ley 210-19 que regula el uso de los Símbolos Patrios, donde se precisa en el artículo 39 en el numeral 1 que se considera ultraje al himno, cambiar la letra y tiempo musical.
También se considera ultraje bailar mientras es interpretado, así como convertirlo en una pieza musical bailable.
Precisa, además en el artículo 47, que por ultraje se castigara este delito con penas de uno a tres meses de prisión, así como una multa de cinco a 20 salarios mínimos.
Sobre las personas que se encuentran en facultad de ejercer denuncias contra quienes falten contra el himno u otro símbolo, el artículo 44 señala: “La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, la Academia Dominicana de la Historia, el Instituto Duartiano o cualquier persona puede denunciar ante el ministerio público competente, la comisión de faltas contra los símbolos patrios”.
Dentro de las atenciones para la interpretación de la pieza musical, todas las personas que lo escuchen deben detener la marcha, ponerse de pie si están sentadas y descubrirse la cabeza, salvo las excepciones previstas por la Ley; violar esta disposición se considera una irreverencia al Himno Nacional.
Por irreverencia a los símbolos patrios se castigará con penas de 15 a 30 días de prisión y multa de uno a cinco salarios mínimos del sector público.
Además del Himno Nacional están considerados como símbolos patrios la Bandera y el Escudo Nacional; la bandera se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón en cuarteles alternados, colocados de tal modo que el azul quede hacia la parte superior del asta, separados por una cruz blanca del ancho de la mitad de la altura de un cuartel y que lleve en el centro el Escudo Nacional.
En cuanto al Escudo, debe tener los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32, y encima una cruz, los cuales surgen de un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho.
Denuncia
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, manifestó que desde esa entidad tomarán acciones legales contra el colectivo LGBT que sustituyó las letras del Himno Nacional, por otras que consideran la inclusión de esa comunidad.
Uribe indicó que desde la comisión están en la obligación de realizar estas acciones, ante el ultraje que sufrió el símbolo patrio en la interpretación que se puede apreciar en un video difundido en redes sociales.
“Ultrajar un símbolo patrio, en este caso ultrajar el himno como hizo el pequeño colectivo LGBT que exige derechos, pero no cumple deberes, que exige derecho, pero no tiene el mínimo y elemental sentido de la decencia, de los límites que no deben ser cruzados. Y hay signos consagratorios de una nación, de una sociedad, en este caso la dominicana y esos signos o símbolos son los patrios”, expresó.