El impacto de las recientes condiciones atmosféricas por el paso de la Tormenta Melissa se expande a niveles críticos. Principalmente, sobre la interrupción del servicio de agua potable, que alcanzó a 1,092,618 usuarios.
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) reporta 51 acueductos afectados, de los cuales 48 están fuera de servicio. Por su parte, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), perdió la operatividad de los sistemas Isa Mana y Duey.
Las afectaciones a las comunidades también son significativas, con 203 viviendas inundadas y 13 con daños parciales. La cifra de personas desplazadas y evacuadas asciende a 1,080, con 77 individuos albergados en cuatro centros activados en San Juan, San Cristóbal y el Distrito Nacional.
La infraestructura vial ha sufrido daños considerables, con 2 puentes afectados y 28 comunidades incomunicadas.
En el sector eléctrico, 2,954 clientes se encuentran afectados por averías, y varios centros de salud, como los hospitales Jaime Mota y Teófilo Gautier, han experimentado problemas con transformadores.
Ante la situación, el presidente Luis Abinader ordenó mantener el cierre de labores este sábado en las 12 provincias que permanecen bajo alerta roja ante el lento pero persistente avance de la tormenta tropical Melissa, que amenaza con convertirse en huracán en los próximos días.

Provincias en alerta
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha declarado alerta roja en varias provincias, incluyendo el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Barahona, Azua y San José de Ocoa, debido a inundaciones urbanas, deslizamientos de tierra y daños a infraestructuras.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, informó que la tormenta Melissa se mueve lentamente, prolongando su impacto. Se están llevando a cabo evacuaciones preventivas y albergues están recibiendo a familias desplazadas.

El COE exhorta a la población a seguir las actualizaciones meteorológicas, evitar desplazamientos innecesarios y reportar emergencias al 9-1-1. Las disposiciones serán reevaluadas en una reunión presidencial a las 9:00 de la mañana.
Vigilancia de las presas
Olmedo Caba (Indrhi) reportó un ligero aumento en embalses y medidas preventivas en Sabaneta, mientras Valdesia podría ver un incremento en su caudal.
El Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) destacó la regulación hidroeléctrica en temporada ciclónica, con Monción al 98% y Sabaneta superando el 100%. Rafael Salazar (EGEHID) informó un aumento del 50% en la generación hidroeléctrica, compensando la energía solar afectada por la tormenta Melissa. Se esperan lluvias significativas en la cuenca del río Nizao, impactando la presa de Valdesia.
Tras 72 horas de lluvias continuas, el Indomet reportó acumulados superiores a los 330 milímetros en el sector Los Cacicazgos del Distrito Nacional, y 231 milímetros en Polo, Barahona, zona en alerta. COPRE reiteró el llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales, debido a la saturación de los suelos en varias regiones, lo que podría generar inundaciones repentinas.
Pocos daños en zonas productivas del sur
El viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, realizó un recorrido de levantamiento preliminar por varias zonas del sur-suroeste del país.
El informe preliminar agropecuario, remitido por el Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura, indica que las lluvias provocadas por el fenómeno atmosférico Melissa han sido favorables para parte de la agricultura nacional.

Técnicos agropecuarios realizan un levantamiento de los efectos negativos en Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa. Los daños a parcelas se concentran en varias comunidades de Peravia que permanecen incomunicadas debido a la crecida de los ríos Ocoa y Nizao. En San José de Ocoa, la comunidad El Pinal está totalmente aislada por los daños ocasionados a los caminos vecinales.
Asimismo, la comunidad de Manaclar, en Baní, se encuentra aislada por el deslizamiento de tierras en una montaña, debido a los aguaceros. Esta demarcación es altamente productiva en café, granjas avícolas y porcinas, así como otros cultivos. En la provincia San Cristóbal se reportan algunos daños menores a la producción, mientras tanto, en las provincias de San Juan, Barahona y Pedernales no se han registrado deterioros relevantes en granjas avícolas, ganado ni producción agrícola.
El ingeniero agrónomo Eulalio Ramírez explicó que, hasta el momento, las lluvias han sido moderadas en la mayoría de las provincias del litoral sur, donde además se han intensificado las labores preventivas del plan de contingencia activado por el ministro Limber Cruz. Ramírez visitó zonas de alto riesgo y parte de la presa de Sabaneta, la cual se encuentra en su máximo caudal.
Actualmente se está vertiendo agua por el hoyo de Virola a razón de 13 milímetros por segundo, además de los 10 milímetros que se extraen mediante las turbinas para fines de generación e irrigación.
 
  
 
































































 
 
 
 






