El proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado (PGE) para 2026 cuenta con una novedad: la asignación de recursos para gastos al recién creado Ministerio de Justicia y contempla la eliminación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, tras su fusión con el de Hacienda.
Para el próximo año, los 23 ministerios del Poder Ejecutivo, incluyendo la Procuraduría General de la República, manejarán 1,069,715.4 millones de pesos, representando un incremento absoluto de 42,888.8 millones con relación a los 1,026,826.6 millones de pesos que administran en 2025.
Los recursos para la puesta en funcionamiento del nuevo ministerio ascienden a 4,175.7 millones de pesos, de los cuales, el 80 %, equivalente a 3,297.2 millones se destinarán a gastos corrientes y 878.4 millones de pesos a gastos de capital.
De acuerdo con el PGE 2026, nueve ministerios: Relaciones Exteriores, Trabajo, Agricultura, Obras Públicas, Industria, la Procuraduría, Mujer, Juventud y Medio Ambiente sufrirán una reducción en sus asignaciones para gastos el próximo año, al compararse con el presupuesto vigente.
En el lado opuesto, 13 ministerios presentan un incremento en sus fondos para el próximo año, siendo el de Energía y Minas (75.4 %), Deportes (46.4 %), Turismo (18 %) y Vivienda y Edificaciones (17.6 %) lo que mayor alza presentan.
Economía y Educación Superior
En el caso del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, cuenta con un presupuesto vigente de 4,478.2 millones de pesos. Sin embargo, para 2026 no posee asignaciones, pues fue fusionado este año con el de Hacienda.





































































