Al conmemorarse este lunes 29 de septiembre el Día Nacional de los Derechos de la Niñez, el Gabinete de Niñez y Adolescencia (Gana) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) afirmaron su compromiso con la protección integral de niños, niñas y adolescentes en todo el país, destacando que esta responsabilidad debe ser compartida por el Estado, las familias y la sociedad en su conjunto.
A través de un comunicado, las instituciones recordaron que el hogar es el primer espacio de protección, donde el amor, la seguridad y la garantía de derechos deben crecer de la mano. "Cuando se educa con ternura, disciplina positiva y buen ejemplo, se construye la base de una vida plena y digna", señala el comunicado.
Gana y Conani subrayaron que los derechos de la niñez son universales, inalienables y urgentes, y su garantía no solo recae en el Estado, sino que representa un compromiso ético y social que involucra a todos los sectores: la familia, la comunidad, la escuela, los medios de comunicación y las instituciones públicas.
La protección de la niñez, afirmaron, debe construirse en cada espacio cotidiano:
- En el hogar, con madres, padres y cuidadores que educan con el ejemplo, la ternura y la disciplina positiva, e inculcan valores que acompañen el crecimiento del niño y la niña
- En la escuela, con una formación de calidad que fomente el respeto, la inclusión y la convivencia pacífica, alejando a los estudiantes de la violencia, la intolerancia y el acoso
- En la comunidad, con ciudadanos, líderes sociales y religiosos, organizaciones y vecinos que actúen como guardianes frente los abusos, negligencia o maltrato
- En el Estado, con instituciones que garanticen salud, educación, justicia, recreación y protección frente a toda forma de violencia
- En los medios de comunicación, mediante una información ética que proteja la imagen y dignidad de los niños, niñas y adolescentes, evite su exposición indebida y promueva contenidos que fortalezcan sus derechos
Acciones
El comunicado también destaca el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección a través de:
- La reforma de la Ley 136-03, para adecuarla a los desafíos actuales
- La consolidación de la gobernanza interinstitucional y la mejora de protocolos de atención frente a la violencia
- La ampliación de programas y servicios de protección.
- Por otro lado, indicaron que continúan los esfuerzos para la prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes, mediante la aplicación interinstitucional de la Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA), con lo que hemos logrado pasar de 27,597 embarazos (un 22.46 %) en el 2020, a 17,846 embarazos (un 18 %) en el 2024, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Para la atención a la vulneración de derechos, el Conani ha ampliado la cobertura desde sus 39 oficinas municipales y regionales, logrando atender 12,760 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el primer semestre del año.





































































