La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bajo la presidencia pro tempore de Colombia, reafirmó este lunes el carácter de la región como "una zona de paz" durante un encuentro de cancilleres en Nueva York en el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
La reunión, liderada por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, congregó a cancilleres y representantes de los 33 países miembros del mecanismo regional, quienes reiteraron su compromiso de resolver sus controversias de manera pacífica.
Ratificaron, además, hacerlo con apego al "derecho internacional y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el respeto a la integridad territorial y a la autodeterminación de los pueblos", según un comunicado de la cancillería colombiana.
"En este espacio se busca fortalecer el multilateralismo, avanzar en la triple transición (energética, digital y ambiental) y definir posiciones conjuntas en temas como seguridad alimentaria, salud y migraciones", señaló la información.
El concepto de América Latina y el Caribe como "zona de paz" fue adoptado por primera vez en 2014, durante la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, en La Habana.
La Cancillería colombiana subrayó que la declaración adoptada hoy cobra especial relevancia en medio de la actual coyuntura de "tensiones regionales", que incluyen "despliegues militares estadounidenses en el mar Caribe, ataques a civiles y amenazas a la soberanía de varios países".
Colombia, que ostenta desde marzo la presidencia pro tempore de esa organización, será anfitriona de la IV Cumbre Celac-Unión Europea los próximos 9 y 10 de noviembre en la ciudad caribeña de Santa Marta.