La estrella de la NBA Kevin Durant ha recuperado el acceso a su enorme cantidad de bitcoins, años después de que le bloquearan el acceso a su cuenta de Coinbase.
"Ya lo solucionamos. Recuperación de cuenta completa", declaró el viernes Brian Armstrong, director ejecutivo de Coinbase, en una publicación en redes sociales, respondiendo a un tuit sobre el bloqueo de la cuenta de Durant en la plataforma de intercambio de criptomonedas.
Aunque los implicados no han revelado la cifra exacta del beneficio obtenido, distintos cálculos sitúan el valor de los activos recuperados en más de 23 millones de dólares. La historia se remonta a 2016, cuando Durant y su socio de negocios, Rich Kleiman, destinaron cerca de 100.000 dólares a la compra de Bitcoin, que en aquel momento cotizaba en torno a los 650 dólares. Con el paso del tiempo, la inversión adquirió un valor extraordinario: en la actualidad, la criptomoneda ronda los 116.000 dólares por unidad, suponiendo una revalorización cercana al 180% respecto al capital inicial.
El problema surgió cuando Durant olvidó la contraseña de acceso a su cuenta en la plataforma Coinbase, lo que dejó la inversión bloqueada durante años. La anécdota fue relatada por Kleiman durante la conferencia Game Plan de la cadena CNBC, y poco después confirmada por Brian Armstrong, consejero delegado de Coinbase.
El mensaje llega tan solo unos días después de que Durant y su agente, Rich Kleiman, bromearan sobre la situación en la conferencia Game Plan de CNBC en Los Ángeles.
La conexión
Durant compró bitcoins en Coinbase en 2016, poco después de oír hablar del token varias veces durante una cena con sus entonces compañeros de los Golden State Warriors.
Durant y su agente, inversores de Coinbase Global que promocionan la empresa en su sitio web de deportes y entretenimiento Boardroom, no revelaron la cantidad de bitcoins que el jugador de baloncesto tenía en la plataforma.
- El caso ha generado un amplio debate sobre el servicio de atención al cliente de Coinbase, y varios usuarios han relatado en redes sociales sus dificultades para recibir asistencia de la empresa para recuperar el acceso a sus cuentas y solucionar otros problemas.
Sus quejas constituyen las últimas peticiones para que Coinbase reforme sus servicios de soporte. En mayo, Coinbase reveló que ciberdelincuentes habían sobornado a algunos de sus agentes de atención al cliente en el extranjero para que filtraran datos personales de sus clientes. En 2021, los clientes de Coinbase expresaron su frustración con la nueva línea de soporte telefónico en vivo de la compañía. Un usuario insatisfecho declaró a CNBC en ese momento que el servicio era "una broma".
- El viernes, Armstrong abordó las últimas preocupaciones de los usuarios sobre la calidad de los servicios de soporte de la empresa.
"Nos estamos centrando en mejorar la atención al cliente en ambos sentidos: mejorando los productos para que menos personas necesiten soporte y brindando una experiencia más rápida y de mayor calidad cuando la necesiten", declaró Armstrong el viernes en una publicación de X.
Coinbase no respondió de inmediato a la solicitud de CNBC de comentarios adicionales sobre las medidas que tomaría para mejorar su servicio al cliente. A principios de esta semana, la compañía informó a CNBC que ofrece una línea directa de asistencia las 24 horas para sus usuarios, además de ofrecer recursos de autoayuda para la resolución de problemas básicos.