Debido a los trabajos del nuevo elevado en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, los choferes que se encuentran en un extremo del elevado dicen estar en la incertidumbre al no saber si, al culminar la obra, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) les permitirán permanecer en el área.
Los conductores se encuentran en el extremo este-oeste que apunta hacia zonas como Los Alcarrizos, Villa Altagracia y la autopista Duarte derecho. Espacio que varias de estas rutas ocupan por más de 20 años.
Heriberto González Félix, uno de los choferes de la ruta que se dirige a Villa Altagracia, dijo que desde hace más de nueve meses la administración de la Digesett prometió reunirse con la conmutativa de transportistas para ser reubicados o que se les otorgue un permiso para permanecer en el espacio donde se encuentran.
“Estamos viendo porque en realidad no sabemos si nos van a dejar aquí, pero hasta ahora estamos mirando a ver si nos ubican en un lugar más seguro porque ellos dijeron que nos iban a avisar y no han dicho nada desde hace más de nueve meses”, explicó González Félix.
Continúo diciendo que la fecha de reunión se ha pospuesto; en varias ocasiones se les ha sacado del área diciéndoles que esperen 15 días para reunirse, pero esta fecha parece no llegar.
“El año pasado nos dijeron que nos iban a reunir como entre 15 días y de ahí nos pusieron otro y de ahí se quedó. Solo saben venir a sacarnos de aquí, pero nosotros estamos dispuestos a pagar al ayuntamiento lo que sea, pero ellos que no quieren acuerdo”, manifestó.
Reuniones que no se concretaron
González Félix destacó que se planeó realizar un movimiento para que se agilizara el proceso del acuerdo, pero detuvieron esto hasta esperar pacientemente el acercamiento de las autoridades.
“En realidad, antes se pagaban RD$ 15,000. Después de ellos entrar en el sí y no, pensamos hacer una huelga, pero no hicimos nada porque estábamos esperando respuesta de ellos”, agregó.
De igual manera. Valentín Doñé, otro miembro de la comitiva de choferes de Villa Altagracia, afirmó que ellos no se han movido definitivamente del lugar donde operan actualmente porque llevan varios años fijos en la parada.
“Nosotros estamos aquí porque no tenemos vergüenza, porque nos sacan a cada rato y volvemos porque tenemos mucho tiempo aquí y no llegan a un acuerdo con nosotros para que tengamos un permiso formal. No se ha llegado a un acuerdo porque ellos no se han sentado con nosotros a buscar un acuerdo de nada”, aseguró Doñé.
La mesa de diálogo
Agregó que al retratarse el acuerdo es debido a que la administrativa de la Digesett no se plantea sentarse en la mesa del diálogo para que su petición de mantenerse en la parada que ocupan permanezca.
Por otro lado, los choferes de la ruta que se dirige a Los Alcarrizos dicen que los agentes de la institución del orden no los han desalojado del área y no les han propuesto formalizar su espacio en los alrededores del elevador en el Kilómetro 9, frente a la Estación María Montes del Metro de Santo Domingo.
“Luego, lo que termine el puente, a ver si ellos nos van a permitir quedarnos aquí. Porque si en 40 años no nos han movido, ahora, ¿para qué hacerlo, si estamos establecidos en este espacio?”, indicó Joaquín Perfecto, chofer de la ruta.
Esta incertidumbre sobre su futuro en la zona persiste, ya que, aunque han buscado el diálogo con las autoridades, los transportistas aún no han obtenido una respuesta definitiva.