Santo Domingo.- Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, presentaron los avances alcanzados en las áreas legislativa, administrativa, de fortalecimiento institucional, representación y diplomacia parlamentaria.
En un acto celebrado en el salón de la Asamblea Nacional, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, presidentes de las Cámaras Alta y Baja del Congreso Nacional respectivamente, dieron a conocer en detalles los logros alcanzados durante la gestión correspondiente al periodo agosto 2024-agosto 2025.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; el presidente de la Suprema Corte de Justica, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estevez Lavandier; de la Junta Central Electoral, Román Jáquez; y del Superior Electoral, Ygnacio Camacho; la alcaldesa, Carolina Mejía, entre otras distinguidas personalidades.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, presentó como uno de sus principales logros la reforma número 40 de la Constitución de la República, en la que se destaca, el fortalecimiento del Ministerio Público, la garantía de estabilidad en las reglas de elección presidencial, la reducción del número de diputaos, la reorganización del Consejo Nacional de la Magistratura, y la unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, entre otras importantes decisiones que fortalecen la institucionalidad democrática.
En el discurso pronunciado por De los Santos, se detallaron las iniciativas legislativas conocidas, así como el número de leyes aprobadas y el contenido de las mismas.
Dentro de los logros mostrados a través de un dinámico acto, moderado por la comunicadora Jatnna Tavares, el presidente del Senado destacó que, de las 60 leyes promulgadas hasta la fecha, unas 50 fueron iniciativas presentadas por los legisladores, lo que evidencia el compromiso de los legisladores en dotar al país de las leyes necesarias para el avance y el progreso.
Además, dijo que en el periodo que concluye, el Senado recibió 907 iniciativas legislativas, de las cuales fueron aprobadas unas 491 entre proyectos de leyes, resoluciones, ratificaciones, convenios, acuerdos internacionales, fideicomiso y contratos de inmuebles.
Ricardo de los Santos presentó un video en donde se muestran, los trabajos desarrollados durante la legislatura extraordinaria, convocada a través del decreto 409-25 del Poder Ejecutivo en la fueron conocidos y sancionados varios proyectos pendientes, entre los que se destaca la Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana.
Esta normativa viene a sancionar delitos modernos que no estaban contemplados en el código Napoleónico vigente y que llevaba más de 25 años en estudio. El mismo establece sanciones para el sicariato, feminicidio, acoso, corrupción, genocidio, tortura, actividad sexual sin consentimiento, y contempla un cúmulo de penas de hasta 60 años.
Otras leyes importantes que fueron sancionadas son, el proyecto de ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio, Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, Ley de Contrataciones Públicas, Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, Ley de Bien de Familia, Ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y regula el Sistema Nacional de Inteligencia, entre otras.
También, la Ley que modifica la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, además, la que reforma varios artículos de la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, así como la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral.
En el ámbito administrativo, el representante de Sánchez Ramírez, resaltó la optimización de la ejecución presupuestaria, lo cual ha permitido cerrar el año 2024 con un balance positivo.
Además, dijo que “con el propósito de mejorar el desempeño de los senadores y colaboradores, “invertimos en infraestructura, construyendo nuevos espacios, y remozando una gran parte de los ya existentes”.
En tanto, que Ricardo de los Santos valoró de manera positiva las acciones desarrolladas en pro del fortalecimiento institucional, “Gracias al cumplimiento de los estándares internacionales, en los procesos de Gestión Humana, obtuvimos por primera vez, la certificación de la norma ISO 9001 2015, un hecho que reafirma nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua.
En este año, expandimos nuestra tecnología de punta, llevando mayor transformación digital al Senado, con la ampliación del Dynamics 365, el sistema de Planificación de Recursos Empresariales, número uno en el mundo; optimizando el flujo de nuestros procesos administrativos, operativos y financieros”.
En el área de la Representación, una de las funciones de los legisladores, De los Santos destacó la gran cantidad de estudiantes, docentes, comunitarios, comunicadores, miembros de los cuerpos castrenses, empresarios, y otras personalidades que realizaron visitas guiadas en el órgano legislativo, donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la labor de los legisladores y compartir con sus senadores sobre sus proyectos y acciones en favor de sus comunidades.
“Continuamos con un Senado abierto al pueblo, recibiendo a miles de estudiantes y ciudadanos de todo el país, quienes participaron en el programa, “Visitas Guiadas”, asumiendo simbólicamente el rol de senador por un día. Una experiencia que fomenta la participación, y fortalece la democracia”, dijo.
En cuanto al eje de la Diplomacia Parlamentaria, validó que éste, ha sido uno de los pilares fundamentales de este periodo, a través de la realización de eventos y el establecimiento de las relaciones con parlamentos y entidades internacionales, así como el intercambio de conocimiento legislativo para la promoción bilateral de las naciones y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas.
“Celebramos el Primer Encuentro Internacional: “Parlamentos y Prosperidad”; un evento trascendental, en el cual, participaron en nuestro país, los parlamentos de Chile, Uruguay, Panamá, y la OEA; con el acompañamiento de las academias, el sector empresarial y la sociedad civil, un espacio de alto nivel, orientado a promover el desarrollo sostenible, la inclusión y la inteligencia artificial, con el objetivo de legislar con evidencia científica y fortalecer la gobernanza anticipatoria”, explicó el presidente del Senado.
Finalmente, Ricardo de los Santos, agradeció a los senadores, voceros de los bloques y al bufete directivo por todo el apoyo recibido durante este periodo, al tiempo que se comprometió con continuar realizando una labor apegada a los buenos principios y valores.