Desde el inicio del plan «RD se mueve», y sobretodo las restricciones de giros a la izquierda, una de las preguntas que más ronda en la mente y en el debate de los conductores es «¿funcionará cuando llege el regreso a clases?
Pues la prueba de fuego está en su antesala. Con el anuncio de implementación este domingo de la restricción de giros a la izquierda en John F. Kennedy y 27 de Febrero coincidiendo con el retorno a las actividades escolares, los padres que antes enfrentaban 45 minutos de tapón en Kennedy deberán rediseñar su ruta, y escolares que llegaban siempre en el filo del timbre ahora podrían arribar 10 o 15 minutos antes si el plan rinde.
El éxito o fracaso no dependerá solo del plan técnico, sino de la respuesta colectiva: cumplimiento, adaptación y comunicación efectiva. Entre 20 % y 30 % menos en tiempo de desplazamiento es posible. La tarea ahora para las autoridades viales será evitar que los primeros días de clases terminen como un nuevo estallido de caos vial.
Desde julio, el INTRANT ha restringido el giro a la izquierda en 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, distribuidas en cuatro fases.
- Fase I: avenidas Lope de Vega con Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña y Gustavo Mejía Ricart.
- Fase II: Tiradentes con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Frank Félix Miranda y Roberto Pastoriza.
- Fase III: Abraham Lincoln con Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar; Pedro Livio Cedeño con Máximo Gómez; Winston Churchill con José Amado Soler y con Roberto Pastoriza.
- Fase IV: Núñez de Cáceres con John F. Kennedy y 27 de Febrero; Máximo Gómez con John F. Kennedy; Abraham Lincoln con John F. Kennedy y Roberto Pastoriza; Winston Churchill con 27 de Febrero; Anacaona hacia Italia.
Según el estudio técnico, eliminar giros en al menos 14 intersecciones puede reducir los tiempos de desplazamiento hasta en un 20 %. Además, la primera fase logró disminuir tiempos de recorridos más de un 30 %, según el INTRANT.
La gran pregunta
Ahora, cuando entre en acción la prohibición de giros a la izquierda en la avenida John F. Kennedy y en la avenida 27 de Febrero, se verá lo tan articulado y «aceitado» que está el plan. «La Kennedy» es un eje vital de Santo Domingo con múltiples carriles y elevados sobre importantes avenidas como Winston Churchill, Abraham Lincoln y Lope de Vega. Mientras que la 27 de febrero, como arteria medular de la capital, presenta altísima densidad urbana, con expansión vertical, comercio intenso y gran concentración de tráfico.
Estas intersecciones representan puntos de alta presión vial, especialmente durante las horas pico, donde los tapones se multiplican.
¿Qué pasará con el regreso a clases?

Las clases inician el 25 de agosto. Ese mismo día, el Gabinete de Transporte, con INTRANT y DIGESETT, activará medidas estratégicas cerca de más de 20 centros educativos y 35 intersecciones escolares, con las siguientes acciones:
- Canalización de carriles para dejada y recogida de estudiantes.
- Agentes de tránsito acompañando la operación.
- Salidas con escalonamiento horario por nivel.
- Promoción del transporte compartido.
- La asistencia de agentes de tránsito.
- Señalización reforzada en zonas escolares a cargo de la Alcaldía del Distrito Nacional.