El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, negó que el Gobierno de Luis Abinader esté pensando, por el momento, someter una reforma fiscal, o hacer una “reforma flash” como se ha especulado en algunos espacios.
Explicó que el objetivo que tiene en la actualidad, tras su entrada como funcionario público, es atacar la desaceleración de la economía, hacer que la economía vuelva a crecer, manteniendo la estabilidad; además de la modificación presupuestaria “razonable”, “cumpliendo la regla fiscal”.
“Hay que reactivar la actividad económica antes que pensar en la reforma… Ahora estoy concentrado en el presupuesto, vamos a ver si se dan las condiciones después”, explicó al ser entrevistado en el "Programa El Sol de la Mañana", que se transmite cada día por Zol 106.5 FM.
Dijo que se espera llevar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a un 2.6 o 2.7% y con estas medidas, más las tomadas por el Banco Central, hacer que el crecimiento económico termine el año 2025 en 3 o 3.5%.
“Lo que estamos haciendo es que aun con el aumento del gasto público, el gasto total es un poco inferior al año pasado… El país no puede darse el lujo de dejar de crecer, entonces con políticas monetarias y política fiscal coordinada, con más gasto de capital y con las medidas que se van a tomar en el marco de la meta del 2036, lo que va a implicar es levantar restricciones que tiene la economía al crecimiento”, expresó.
Magín Díaz indicó que en la actualidad se tiene “un poco más de déficit”, pero el mismo será financiado al 100% con deuda, debido a que se utilizarán las que se emitieron en los años anteriores.
En la entrevista expresó, además, que en relación con los ingresos, el Gobierno se está beneficiando con el aumento del oro y la producción de la Barrick Gold, “que está produciendo más”, sumado a que esta empresa tenía presupuestado un aporte fiscal de 200 millones de dólares, pero tal vez dé “unos 500 millones de dólares”.
“Lo importante es mantener el crecimiento económico… El Gobierno no tiene una crisis fiscal, lo que tiene es un problema de espacio fiscal”, expresó.
El ministro de Hacienda y Economía explicó, además, que el aumento del dólar no implica un riesgo de una crisis cambiaria. Argumentó que el aumento en el precio del dólar también ayuda a sectores externos como las remesas, el turismo y las exportaciones y estos a su vez a la estabilidad económica.
“Son movimientos normales, el Banco Central lo ha permitido y esto puede ayudar a la economía”, indicó.
Reunión con los empresarios
Al ser cuestionado sobre las reuniones sostenidas con los empresarios, indicó que ha tratado de reunirse con todos los sectores y principales gremios del país, así como las pequeñas y medianas empresas.
“Estoy en un proceso de escuchar”, concluyó.