El huracán Erin alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson este lunes y continúa desplazándose hacia el norte del Caribe, alejándose progresivamente de República Dominicana. Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), a las 7:00 de la mañana el centro del fenómeno se encontraba cerca de la latitud 23.0 norte y longitud 70.4 oeste, a unos 170 kilómetros al noreste de la Isla Gran Turk.
Con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, Erin mantiene su potencia como huracán de gran intensidad, moviéndose a una velocidad de 20 km/h hacia el noroeste. Pese a su desplazamiento, el ciclón sigue incidiendo en el clima dominicano con lluvias, vientos y oleaje peligroso en zonas costeras del Atlántico.
Las autoridades recomiendan mantener la precaución, ya que los vientos con fuerza de huracán se extienden a unos 130 km del centro del fenómeno, mientras que los de tormenta alcanzan hasta 370 km, lo que mantiene bajo riesgo a una parte considerable del territorio nacional.
INDOMET alertó sobre condiciones marítimas peligrosas en las provincias costeras del norte y noreste, con rompientes de olas superiores a los 9 pies. Se han registrado fuertes marejadas en zonas como La Altagracia, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat y Puerto Plata, y aunque el oleaje empieza a disminuir, la institución recomienda que todas las embarcaciones en la costa atlántica permanezcan en puerto hasta nuevo aviso.
Las bandas nubosas del huracán siguen generando lluvias de variada intensidad, especialmente en las regiones norte, noreste, este y suroeste. Se reportan precipitaciones significativas en Cabrera, Sabana de la Mar, Arroyo Barril, Punta Cana, Puerto Plata, Monte Cristi y Santiago.
El pronóstico indica que los acumulados de lluvias podrían oscilar entre 40 y 60 milímetros durante las próximas 24 a 48 horas, con posibilidad de valores superiores en localidades aisladas. Esto eleva el riesgo de inundaciones urbanas y crecidas de ríos en zonas vulnerables.
Vigilancia activa ante efectos residuales
Aunque el ojo del huracán se aleja de la región, las autoridades dominicanas mantienen un monitoreo constante de los efectos indirectos. Las lluvias podrían extenderse al menos durante dos días más, y se prevé que algunas ráfagas alcancen entre 40 y 60 km/h en zonas del este, noreste y norte del país.
El huracán Erin es el primero de la temporada en alcanzar categoría 4, marcando el inicio de un período activo en el Atlántico. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos también monitorea la evolución del sistema, en coordinación con las agencias regionales.
La ciudadanía debe mantenerse atenta a los boletines oficiales y seguir las recomendaciones de INDOMET, especialmente en zonas propensas a deslizamientos, inundaciones o afectación marítima. La temporada ciclónica aún está en desarrollo y nuevos eventos podrían surgir en las próximas semanas.