Radio Televisión Dominicana (RTVD) escribe un nuevo capítulo en la televisión dominicana con el estreno el próximo lunes de “Los Trinitarios”, primera serie animada histórica del país y pionera en realizarse con tecnología de captura de movimiento (motion capture, la misma técnica que usó la película “Avatar”) para los actores y la CGI (imágenes generadas por computadora).
Una parte de la historia dominicana llegará a la pantalla chica ahora con el lenguaje de la animación digital en una historia bajo la dirección del veterano cineasta Luis Cepeda con la producción ejecutiva de Iván Ruiz.
El estreno está pautado para este lunes 29 de septiembre, durante la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 (FILSD).
La transmisión televisada de “Trinitarios” por el canal 4 será a la 1:00 de la tarde cada día hasta completar los ocho capítulos, que podrán también verse en otros canales y diferentes horarios del canal estatal.
BASADA EN HECHOS REALES
La serie animada está basada en los acontecimientos históricos de la ocupación haitiana y que detonaron la noche del 27 de febrero de 1844, un evento crucial en la historia de la soberanía e Independencia Dominicana que reunió a un grupo de hombres y mujeres comprometidos con una misma causa, unidos por ideales y principios comunes, quienes dejaron un legado que conserva plena vigencia y relevancia.
Aunque existen múltiples libros y producciones documentales sobre este episodio histórico, es la primera vez que se presenta en formato de serie animada.
“Los Trinitarios” consta de ocho episodios de 20 minutos cada uno que se apoyan en un lenguaje audiovisual similar al de la película “Avatar”, un referente mundial en animación y efectos especiales.
Los guiones contaron con la asesoría de los historiadores Juan Daniel Balcácer y Edwin Espinal, así como Wilson Gómez, José Guerrero y José Miguel Soto Jiménez, quienes formarán parte de la producción televisiva con sus explicaciones puntuales.
Luis Cepeda lideró un equipo de animadores, actores y técnicos que durante largos meses trabajaron en los estudios modernizados de RTVD para dar vida a la serie.
“Este proyecto tengo muchos años trabajándolo y siempre pensé que iba a ser una película para el cine y en el momento que Iván Ruiz me dijo: -qué tal si la convertimos en una serie- y me motivó la posibilidad de que esta serie vaya a la escuelas, que hubiese sido más incómodo si es una película”, expresó Cepeda durante el encuentro mediático de RTVD, la noche del lunes, para dar a conocer sus novedades.

Ellis Pérez, Iván Ruiz, Samir Saba y Luis Cepeda en el encuentro de prensa.GUSTAVO LOPEZ/RTVD
INTENCIONES DE LA PRODUCCIÓN
Esta propuesta audiovisual, auspiciada por Banreservas, busca conectar con las nuevas generaciones a través de un formato dinámico y educativo, resaltó Ruiz.
El director general de RTVD expresó su deseo de que los dominicanos puedan tener opciones de producciones de calidad, material didáctico y cultural accesible a toda la población en la televisión pública.
Asimismo, durante el encuentro con la prensa, Ruiz anunció que pondrá los capítulos de la serie a disposición de todos los canales nacionales que deseen transmitirlos, sin costo alguno.
OTROS CONTENIDOS DEL CANAL 4
El lanzamiento de “Los Trinitarios” se suma a una lista de producciones originales con las que RTVD busca reconectar con la audiencia. Entre ellas se destacan “El Mangú de la Mañana”, “Luna Llena”, Topitok” y “La Familia Espejo”.
Durante el encuentro de prensa Ruiz anunció que Televisión Dominicana, que transmite programación dominicana dirigida a la diáspora en sistemas televisivos de Estados Unidos y Puerto Rico, desde hace un mes transmite los cuatro programas anclas del canal 4, lo que evidencia la calidad de los contenidos que en el canal estatal se están produciendo a partir de su llegada hace tres años.
RTVD informó que la televisora estatal (“tu televisión pública”) ha experimentado un crecimiento de 262.8 % en su alcance entre 2022 y 2025, elevando su rating de 0.2 a 0.56 puntos, según mediciones de Nielsen y Exacta.
Además, la institución estatal duplicó la producción propia, alcanzando más de 18,144 horas transmitidas en vivo en los últimos tres años.
“Estamos escribiendo un nuevo capítulo para la televisión pública dominicana. La transformación que hemos emprendido ha reconectado con la gente y con los valores que justifican este servicio: informar, educar, entretener y preservar la memoria cultural de República Dominicana”, resaltó Ruiz.
Según se explicó, este salto se debe en gran parte a una inversión de RD$228 millones en infraestructura tecnológica aportados por el gobierno de Luis Abinader.
Los estudios A, B y C4N fueron modernizados con cámaras de última generación, switchers, iluminación profesional, pantallas LED, sistemas satelitales y unidades móviles.
Además, se creó un set exclusivo para Topi Tok, programa infantil que ha ganado dos premios Soberano.
La televisora también inauguró en la gestión de Ruiz el Instituto de Comunicación y Capacitación Audiovisual, que ha graduado a 155 profesionales en áreas como guion, locución, producción y periodismo digital, aportando al desarrollo del sector.