FMI recomienda reformas y control fiscal en informe del Artículo IV

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su misión de consulta del Artículo IV en la República Dominicana y destacó el desempeño económico del país en las últimas dos décadas. Según el organismo, las reformas estructurales y la estabilidad institucional han permitido una rápida convergencia del ingreso respecto a América Latina y el Caribe.

El informe preliminar proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) dominicano crecerá alrededor de un 3 % en 2025, tras un contexto de incertidumbre global y condiciones de financiamiento más restrictivas.

Recomendaciones de política fiscal y monetaria

El FMI recomienda mantener una política fiscal prudente, con aumento de la inversión pública y reducción gradual de los subsidios eléctricos, protegiendo a los sectores vulnerables. Además, resalta la importancia de mejorar el marco de gasto a mediano plazo y reforzar el cumplimiento tributario.

En materia monetaria, el organismo valoró la postura del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con su régimen de metas de inflación que ha mantenido la inflación en torno al 3.6 % en 2025. El FMI también destacó la mayor flexibilidad cambiaria y sugirió continuar acumulando reservas internacionales.

Riesgos y reformas estructurales

El informe subraya que los riesgos externos permanecen elevados debido a la incertidumbre global y la vulnerabilidad del país ante desastres naturales. El FMI advirtió que retrasos en reformas, como la del sector eléctrico, podrían presionar las cuentas fiscales.

No obstante, el organismo reconoció que la República Dominicana podría beneficiarse de la reorientación del comercio internacional y mayores flujos de inversión extranjera directa (IED).

Finalmente, el FMI instó a continuar con reformas estructurales ambiciosas en capital humano, competitividad y resiliencia climática, alineadas con la estrategia Meta2036.

Exit mobile version