El Metro de SD cuenta con 69 trenes y 207 vagones distribuidos en sus tres líneas.

El Metro de SD cuenta con 69 trenes y 207 vagones distribuidos en sus tres líneas.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) desde 2006 ha incorporado 69 trenes de tres vagones que alcanzan un total de 207 vagones distribuidos en las líneas 1, 2A, 2B y 2C, esta última sin entrar en operación aún.

La información fue proporcionada por la institución a Listín Diario detallando que, en 2006, un año después de creada la institución por el decreto 477-05, se contrató la fabricación y puesta en marcha de los primeros 19 trenes para la Línea 1, que cuenta con 16 estaciones.

Posteriormente, en 2018, se añadieron otros ocho trenes como parte del proyecto de ampliación de su capacidad de transporte.

A esta cifra se sumaron ocho más en 2021 y siete en 2022. En total, la Línea 1 dispone hoy de 40 trenes y 120 vagones.

En cuanto a la Línea 2A, en 2015 se incorporaron 15 trenes con 45 vagones, mientras que ese mismo año la Línea 2B recibió seis trenes con 18 vagones.

Para la Línea 2C, aún en fase de construcción, se contrató en 2023 la fabricación y entrega de ocho trenes (24 vagones), actualmente en proceso de despacho desde la fábrica.

La institución explicó que cada adquisición implica fabricación, pruebas iniciales, transporte internacional y ensayos de integración al sistema local antes de entrar en operación.

“Debemos especificar que, a partir de su contratación, la adquisición de los trenes conlleva un proceso de fabricación, pruebas iniciales y transporte internacional. Además, del proceso de integración al sistema local con las pruebas de puesta en marcha”, dice la institución.

Se precisó además que de los diez trenes contratados en 2022 para reforzar la Línea 1, aún faltan tres por recibir.

La institución, sin embargo, no reveló el monto total invertido en la compra de trenes y vagones desde sus inicios.

Se recuerda que, el pasado 10 de agosto el Gobierno puso en marcha cuatro nuevos trenes de seis vagones, el doble de los tres que operaban ante, para ampliar la capacidad operativa la Línea 1 del Metro de Santo Domingo.

Capacidad

Con la incorporación de estos trenes, la Línea 1 incrementa su capacidad operativa de 14,000 a 22,000 pasajeros, lo que permitirá reducir filas y disminuir tiempos de espera, según las autoridades, cuyo flujo de forma diaria sobrepasa los 300,000 usuarios.

Sobre la inversión para estos fines sí trascendió el monto invertido, el monto total asciende a USD$260 millones, según las autoridades.

Una parte de la inversión fue con el financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) comprendiendo no sólo los vagones sino además que la extensión de los andenes de cinco estaciones elevadas ubicadas en Santo Domingo Norte, duplicando su longitud de 60 a 120 metros para habilitar el paso de trenes de seis vagones.

La institución del sistema de transporte confirmó además que desembolsa cada año alrededor de RD$358.9 millones para cubrir sus pólizas de responsabilidad civil y seguro contra daños, contratadas con Seguros Banreservas.

Primero, el seguro cubría a la institución en su fase de instalación, y a partir de 2008 se amplió con la incorporación de los primeros trenes de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo durante las pruebas de vías férreas y sistemas electromecánicos.

Consultada sobre si tuvo que hacer uso de estas coberturas, la Opret confirmó que en diversas ocasiones recurrió a ellas.

Entre los casos mencionados figuran accidentes de tránsito que involucraron un autobús, una camioneta y un jeep, además de daños menores como rotura de cristales y abolladuras. Uno de los siniestros más recientes ocurrió el 16 de septiembre de 2023, cuando dos trenes colisionaron entre las estaciones Mamá Tingó.

Incidente

Pese a que la Opret no lo precisó en el documento entregado a este medio, cabe recordar que el pasado 14 de agosto se desprendió un plafón de aproximadamente cuatro metros cuadrados en la estación Rosa Duarte, perteneciente a la Línea 2 del Metro de Santo Domingo.

El incidente se difundió en redes sociales, aunque no se reportaron personas lesionadas.

La institución aclaró mediante comunicado que el desprendimiento no afectó la estructura ni representó peligro para la seguridad de los usuarios; sin embargo, no especificó el costo de la reparación ni la causa del suceso.

También se recuerda el atentado perpetrado el 27 de octubre de 2014 en el Metro, que dejó 18 heridos y cuantiosas pérdidas. Por ese hecho, el responsable fue condenado a pagar 241,160.61 euros equivalentes a RD$12,202,726.36.

Exit mobile version