La mayoría de proyectos de Omar Fernández se estancó en comisiones y solo uno fue aprobado

En su primer año como senador del Distrito Nacional, Omar Fernández depositó alrededor de 16 proyectos legislativos, pero la mayoría se quedó en estudio dentro de las comisiones del Senado y no llegó a ser aprobada. Solo uno logró convertirse en ley.

De sus 16 iniciativas, la única que fue aprobada totalmente en el Congreso fue la que cambió la estructura del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para escoger al procurador. La ley fue aprobada luego de la reforma constitucional proclamada en octubre del 2024, que establece que el procurador ya no será designado directamente por el presidente.

Entre los proyectos de Fernández que no avanzaron se encuentra la propuesta de liberar del impuesto a la propiedad inmobiliaria las viviendas de mayores de 65 años, enviada a la comisión de Hacienda y que finalmente perimió, pese a que el senador Fernández señaló que existe un error en la Ley 253-12 que debería corregirse.

También quedó pendiente su proyecto para eliminar el pago de anticipos a las microempresas y reducir los anticipos al resto de las empresas, que fue enviado a comisiones pero nunca se aprobó.

Otro proyecto que perimió fue el que buscaba aumentar las sanciones a los abusadores de animales mediante una modificación a la Ley 248-12, con la intención de garantizar la protección de los animales, su tenencia responsable, y la obligación del Estado de vacunar y esterilizar a las mascotas. Además,

Fernández propuso declarar como heroína nacional a Ercilio Pepín, pero la iniciativa no avanzó, como tampoco avanzó la propuesta de ley de fomento de la repatriación segura de capitales de la diáspora y su inversión en sectores estratégicos, depositada en febrero pero sin avances en la comisión de Hacienda, ni la iniciativa para fomentar la inversión extranjera en el deporte, que tampoco logró movimiento.

Tampoco avanzaron sus proyectos de creación de un régimen especial para academias deportivas profesionales internacionales ni el incentivo a deportes electrónicos y establecimiento de zonas especiales de desarrollo económico. Este último perimió.

Proyectos judiciales

En materia judicial, Fernández propuso la ley orgánica que crea el Tribunal Constitucional y de procedimientos constitucionales, enviada a la comisión de justicia sin avanzar, destinada a aplicar sanciones contra instituciones y funcionarios que no cumplan sentencias y a crear una unidad de seguimiento de decisiones de la alta corta.

Asimismo, no prosperaron sus proyectos de ley de incentivo al uso de inteligencia artificial, que buscaba crear el Centro Nacional de Inteligencia Artificial y regular su uso, la ley de protección y administración de datos, y la ley para la ejecución de sentencias definitivas, que pretendía asegurar el cumplimiento obligatorio de las decisiones judiciales, considerando su incumplimiento como falta grave.

Otros proyectos que no superaron el análisis en comisiones fueron la reforma del Código Procesal Penal, que perimió, y la ley orgánica del Poder Judicial, su iniciativa más ambiciosa, destinada a reorganizar todo el sistema de justicia a nivel de la Suprema Corte de Justicia, enviada a comisión, pero aún sin informes.

Medidas por Jet Set

Finalmente, quedó pendiente la llamada "Ley del Jet Set", que contemplaba diez medidas de apoyo a los afectados de la tragedia Jet Set ocurrida en abril de este año, incluyendo la creación de una base de datos de víctimas, el reconocimiento de huérfanos como sujetos de protección prioritaria y su incorporación a un régimen de pensiones solidarias.

En resumen, de los proyectos legislativos presentados por Omar Fernández en su primer año, solo uno logró convertirse en ley, mientras el resto permaneció en comisiones o perimió, evidenciando que la mayoría de sus iniciativas no superó los debates del Congreso.

Exit mobile version