RD reafirma compromiso con la igualdad de género y sociedad del cuidado

La ministra Mayra Jiménez destaca avances nacionales en políticas de cuidado, reducción de pobreza femenina, participación política y disminución de la violencia de género, durante el encuentro celebrado en México.

Ciudad de México.-La República Dominicana, a través de la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez,  afirmó que la política nacional de cuidados es una prioridad del gobierno del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, con un enfoque integral para combatir la pobreza, fomentar la igualdad y promover el desarrollo social y económico.

Jiménez hizo la afirmación en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebra en México. Allí presentó el documento “La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género”.

Asimismo, detalló que hay una expansión de servicios para más de 180,000 personas adultas mayores, con discapacidad y de primera infancia. Y la formación de más de 6,000 cuidadores.

Además, el aumento de la inversión pública y la inclusión de esta política en el presupuesto estatal; la creación de datos e instrumentos digitales. Y el impulso de una iniciativa legislativa para incluir los cuidados como parte del piso de protección social.

La ministra anunció la apertura de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, destinada a formar capacidades para la transversalización del enfoque de género y derechos humanos, con el objetivo de convertirse en un referente regional.

En el plano de la igualdad de género, la ministra Mayra Jiménez destacó que República Dominicana ocupa el segundo lugar con mayores avances en la región, según el Informe sobre la Brecha Global de Género 2025 del Foro Económico Mundial, escalando 21 posiciones gracias a mejoras en participación política. Asó como también por el acceso educativo, inserción laboral femenina y apoyo a emprendimientos liderados por mujeres.

En materia social, resaltó que entre 2020 y 2024, la pobreza monetaria femenina disminuyó un 12% y la pobreza extrema un 2.5%, cifras históricamente bajas. Además, los feminicidios se redujeron un 21.8% y las muertes maternas un 20% en 2024 respecto al año anterior.

Mujer avanza en política

En el ámbito político, el país logró un incremento del 11.5% en diputadas y del 11.15% en la representación femenina en los consejos municipales.

Jiménez concluyó reiterando el compromiso de la República Dominicana con un desarrollo sostenible, el cierre de brechas y la construcción de una sociedad del cuidado que ponga en el centro la dignidad y autonomía de las mujeres.

La XVI  Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se celebra en la Ciudad de  México hasta el viernes 15 de agosto.

Exit mobile version