Fuerza del Pueblo no respaldará presupuesto estatal de 2026 sin indexación salarial

El senador Omar Fernández depositó un proyecto de resolución que tiene el objetivo de exhortarle al presidente respetar la indexación salarial establecida en el Código Tributario, permitiendo así la liberación de impuestos a quienes obtengan retribuciones inferiores a este monto.

El partido Fuerza del Pueblo (FP) advirtió ayer a los representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Congreso Nacional su decisión de no respaldar la aprobación del Presupuesto General del Estado 2026, hasta tanto no sea acogido su pedimento de eliminar el cobro de impuestos al salario de empleados que no reciban más de RD$52,000.

El senador Omar Fernández depositó un proyecto de resolución que tiene el objetivo de exhortarle al presidente Luis Abinader a respetar la indexación salarial establecida en el Código Tributario, permitiendo así la liberación de impuestos a quienes obtengan retribuciones inferiores a este monto.

Fernández, exvocero de la FP en el Senado, aseguró que los legisladores de esa organización política opositora están condicionando su voto a favor de la pieza presupuestaria elaborada por el Gobierno, “solo si contiene esta disposición en favor de los trabajadores dominicanos”.

El congresista dijo estar consciente de que su bancada en la Cámara de Diputados y el Senado de la República no dispone de la mayoría requerida para impedir la voluntad de los más de 160 representantes del oficialismo.

No obstante, insistió en la necesidad que existe de que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo acepten su propuesta, ya que los beneficiados serían los empleados dominicanos.

Según explicó durante una rueda de prensa realizada en el órgano legislativo, esta medida impactaría de manera positiva en el presupuesto de 300,000 asalariados que están "por debajo de RD$ 52,000″. Asimismo, resaltó que beneficiaría a otros 420,000 asalariados recompensados con un monto mayor, ya que están siendo afectados "con más impuestos de lo que deberían".

Este mandato del Código Tributario establecido en el artículo 327 de la Ley 11-92, permanece sin ser ejecutado por el Poder Ejecutivo desde hace más de cinco años, provocando una "reducción a solo 18 días la capacidad de compra de productos básicos de los hogares dominicanos" durante cada mes.

“La indexación del tramo exento del impuesto sobre la renta no es un favor, es un mandato legal y un acto de justicia para los trabajadores. Hoy más que nunca, las familias necesitan que su salario rinda y el Gobierno tiene la responsabilidad de garantizarlo”, expresó el legislador.

Fernández considera que el estado económico actual de la sociedad dominicana, marcado por el incremento del costo de vida, exige políticas "coherentes con los principios de justicia social, proporcionalidad y respeto".

Exit mobile version