Gobierno destina 12 mil millones para enfrentar déficit de aulas en nuevo año escolar

El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este martes que el Gobierno destinará un presupuesto aproximado de12 mil millones de pesos para atender el déficit de aulas en el sistema educativo nacional, mediante la habilitación de aulas móviles, el alquiler de casas y el uso de centros rentados, de cara al inicio del próximo año escolar el 25 de agosto.

El anuncio fue realizado al concluir una reunión de seguimiento celebrada en el Salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación (Minerd), en la que también participaron el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y otros funcionarios del sector.

Abinader explicó que los principales desafíos en infraestructura escolar se concentran en zonas de alto crecimiento poblacional, como las provincias de La Altagracia, Santo Domingo, Santiago y el municipio de Haina, en San Cristóbal.

El jefe de Estafo puso como ejemplo el caso de la zona turística de Macao, en La Altagracia, donde un solo hotel en proceso de apertura requerirá más de 5,000 empleados. “Imagínense la cantidad de familias que se están mudando hacia esa zona. Eso genera una presión inmensa sobre la demanda educativa”, señaló el mandatario.

Recordó que el año pasado más de 6,000 niños se quedaron sin cupo en escuelas públicas, pero que fueron beneficiados con fondos del programa FASE para estudiar en centros privados.

Asimismo, precisó que el Gobierno ha revisado todas las áreas clave del plan de apertura del ciclo escolar, incluyendo el transporte escolar, la seguridad, el equipamiento y la distribución de materiales educativos. “Está todo en proceso para que tengamos un gran año escolar”, afirmó.

Por su parte, el ministro Luis Miguel De Camps informó que se han inaugurado 441 aulas en lo que va del año y se proyecta la construcción de 28 nuevos centros educativos,

además, explicó el ministro, que se están realizando esfuerzo adicionales para mantenimiento y adaptación de espacios, como incorporar aulas móviles y espacios arrendados como parte de las soluciones para garantizar el acceso a la educación.

El ministro señaló que se ha implementado una nueva plataforma digital para registrar casos de estudiantes sin cupo y facilitar su ubicación en centros disponibles.

“Hemos instruido a todos los directores de centros y distritos a inscribir a todo ciudadano que lo solicite. Ya se han solucionado muchos casos y seguimos trabajando para resolver todos”, indicó.

Exit mobile version