Entre enero y octubre de este año, la República Dominicana se destacó como el principal destino de vacaciones y negocios de 9,283,767 visitantes, un 2 % más en comparación con el mismo período del año pasado, informó este jueves el Ministerio de Turismo.
El titular de la institución, David Collado, explicó que, de ese total, 7,168,505 llegaron por vía aérea, para un aumento de 3 % respecto a enero-octubre del 2024.
En tanto, las llegadas de cruceros sumaron 2,115,262 visitantes, lo que equivale a un 0.4 % más que el año anterior.
Llegadas en octubre
Solo en el mes de octubre arribaron 691,073 visitantes, un 4 % más que en 2024, entre los que se cuentan 593,022 pasajeros vía aérea y 98,051 pasajeros vía marítima.
El ministro destacó que el 60 % de los turistas que llegaron por avión entraron por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, reflejando un alza de 12 % en comparación a octubre pasado.
En tanto, el 24 % ingresó por el Aeropuerto de Las Américas -que registró un descenso de 2 %- y el 12 % por el Aeropuerto del Cibao -para un aumento de 4 %.
En tanto, el 1 % de los pasajeros extranjeros llegó por el Aeropuerto de La Romana, la terminal aérea que registró el mayor crecimiento en octubre -de un 80 %- gracias a nuevos acuerdos con aerolíneas con las que se ha tratado de recuperar el mercado ruso y ucraniano.
Sobre el origen de los visitantes, la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, puntualizó que el 38 % provino de Estados Unidos, un mercado que registró un incremento de un 5 %, tras una temporada en la que viajaron menos turistas provenientes de este mercado, que es el principal emisor de estos visitantes hacia el país.
"Veíamos a Estados Unidos en los últimos meses en negativo, con los impactos que habían tenido diferentes sucesos internacionales y ya los comenzamos a recuperar", destacó.
Entre los destinos emisores donde se registra un mayor crecimiento, se destacan:
- Argentina (29 %)
- Colombia (28 %)
- Puerto Rico (12 %),
- Perú (23 %)
Collado destacó que la llegada de turistas a suelo dominicano se ha mantenido sin contar con los más de medio millón de visitantes provenientes de Rusia y Ucrania, gracias a la estrategia de promoción internacional enfocada en Norteamérica y América del Sur; esta última registra cada vez mejores resultados.
Aún así, destacó que Europa poco a poco comienza a recuperarse, con Reino Unido siendo la séptima nación que más envío turistas al país en octubre, con un crecimiento de 2 %.
Melissa impactó al turismo de cruceros
Collado también explicó que el huracán Melissa provocó que 11 embarcaciones desviaran sus rutas a los puertos del país, afectando la llegada de más de 25,000 cruceristas.
Así, la llegada de estos pasajeros quedó por debajo de los 100,000 en octubre, con un total de 98,051 visitantes, para una caída de 41 % con relación al 2024.
Aún así, la industria se mantiene resiliente y dinámica, pues se espera que las líneas navieras reprogramen las rutas canceladas en noviembre.
El turismo de cruceros acumula una recepción de 2,115,262 cruceristas en los últimos ocho meses entre enero y octubre de este año.
