Una tormenta solar catalogada como "severa" por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos impactará este miércoles el campo magnético de la Tierra, lo que ha llevado a emitir alertas a operadores de infraestructuras críticas ante posibles efectos en comunicaciones, sistemas eléctricos y satélites.
Las tormentas solares ocurren cuando el Sol expulsa grandes cantidades de plasma y radiación electromagnética hacia el espacio. Si esas partículas cargadas impactan el campo magnético de la Tierra, pueden alterar los sistemas tecnológicos, pero también generan uno de los espectáculos naturales más llamativos del planeta: las auroras boreales.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA elevó el nivel de alerta a ´G4´, el segundo más alto en la escala que mide de ´G1´ (menor) a ´G5´ (extrema), debido a la intensidad del fenómeno geomagnético. Según el organismo, las partículas expulsadas por el Sol alcanzan actualmente el entorno terrestre con una fuerza magnética ocho veces superior a los niveles normales.
Intensidad y duración
La NOAA informó que el "corazón" de la tormenta, que comenzó con niveles de alerta bajos hace varios días, está atravesando la Tierra y se espera que mantenga su influencia durante las próximas horas.
Los meteorólogos del organismo advirtieron que la actividad podría aumentar hacia las 17:00 GMT, cuando se prevé que llegue la tercera y más enérgica de las tres tormentas solares detectadas.
El comportamiento de la tormenta dependerá de la orientación del campo magnético solar respecto al terrestre, que puede variar y modificar la intensidad del impacto. Si ambos campos se alinean en direcciones opuestas, la interacción magnética podría potenciar los efectos y prolongar las alteraciones.
Posibles efectos
De acuerdo con la NOAA, este tipo de eventos pueden causar fluctuaciones de voltaje en redes eléctricas, interferencias en comunicaciones de radio y anomalías en operaciones satelitales. Aunque los riesgos son moderados, el organismo recomendó medidas preventivas a las autoridades y empresas responsables de infraestructuras críticas para mitigar eventuales interrupciones.
También se espera un aumento en la visibilidad e intensidad de las auroras boreales, que podrían observarse en latitudes más bajas de lo habitual debido al grado de perturbación magnética.
Explicación del fenómeno
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España explicó que las tormentas geomagnéticas son perturbaciones del campo magnético terrestre provocadas por un aumento repentino de partículas solares que alcanzan la magnetosfera.
Estas alteraciones pueden durar desde varias horas hasta días, dependiendo de la magnitud y velocidad de las eyecciones de masa coronal que las generan.
Durante estos episodios, la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre puede generar intensos flujos de corriente eléctrica en la ionosfera, lo que explica tanto las auroras como los posibles desajustes en redes eléctricas y sistemas tecnológicos sensibles.
Vigilancia continua
La NOAA mantiene sus centros de monitoreo en estado de observación permanente y actualiza los reportes a través de su página web y redes sociales. Los pronósticos indican que la actividad geomagnética podría mantenerse elevada hasta el jueves, cuando el flujo solar empiece a disminuir.
El organismo reiteró que no se espera un colapso generalizado de servicios, pero subrayó que los operadores eléctricos y satelitales deben permanecer atentos ante fluctuaciones imprevistas o anomalías temporales.
En eventos de este tipo, la prioridad es proteger los sistemas de navegación, telecomunicaciones y suministro eléctrico, que son los más vulnerables ante una tormenta solar de categoría "severa".
