En este día, 1 de noviembre de 2025, se cumplen 24 años del fallecimiento de una de las figuras más emblemáticas de la historia política dominicana; el historiador, cuentista, educador, político, escritor y profesor Juan Bosch.
Fallecido en 2001, Bosch dejó un legado de vida que 24 años después se siguen recordando.
Sus restos descansan en el Cementerio Ornamental de La Vega, donde, como de costumbre en cada año, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizará la ofrenda floral en el mausoleo de Juan Bosch.
Llegada al poder
Juan Emilio Bosch y Gaviño, oriundo de La Vega, llegó al poder luego de que el país se viera sumergido en un mar de corrupciones e injusticias durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Bosch ascendió a la presidencia dos años después de la muerte del dictador, el 27 de febrero de 1963, movido por la necesidad que presentaba el pueblo dominicano de un Gobierno fundamentado en la justicia y transparencia, convirtiéndose así en el primer presidente electo de forma democrática.
Su paso por la presidencia aunque efímero, fue marcado por grandes decisiones que a futuro tuvieron grandes repercusiones.
gobierno de Bosch
Dentro de las medidas tomadas destacan la reformación de la Constitución: un cambio que buscaba el bien social y progresista que contemplaba el derecho a la vida, al trabajo, a la vivienda, educación y salud.
Se destacó por brindar un espacio seguro para que cada ciudadano pudiera manifestarse de forma libre y sin miedo.
Bosch promovía la libertad de expresión y de prensa, fomentó los sindicatos y, sobre todo, el derecho a que cada persona reclame y alce su voz.
El 27 de febrero de 1963 inició su cargo y siete meses después, el 25 de septiembre del mismo año, sufrió un golpe de Estado que trajo al poder lo que se conoció como el triunvirato.
Posterior al fin de su Gobierno, continuó su labor política fundando al PLD en 1973.
OTROS LOGROS
Dedicó gran parte de su vida a la literatura, es autor de grandes obras como: "La Mañosa", "Luis Pie", "Los Amos", "Dos Pesos de Agua", "En Un Bohío", entre otros.
También fue una figura importante en la formación académica y literaria del país, referente de profesionales de diversas areas y ganador del Premio Nacional de Literatura en el año 1990.
Bosch cumplió sus últimos años siendo presidente del PLD, falleció víctima de una afección respiratoria, su muerte significó un gran duelo nacional dejando un legado de lucha y sacrificio por su país.
