República Dominicana podría ser un país de ingresos altos en pocos años, según la Cepal

La República Dominicana ha logrado una reducción de la pobreza, bajando de un 50 % en 2004 a un 18 % en 2023, lo que representa una disminución de 32 puntos porcentuales en dos décadas.

Así lo destacó hoy Alberto Arenas de Mesa, director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), durante su participación en el "Seminario de alto nivel: El fortalecimiento del sistema de protección social y la inclusión laboral en la República Dominicana".

"Estamos hablando de millones de personas que han salido de la pobreza. Es un logro realmente destacable en dos décadas en la región. Hay que decirlo en letras mayúsculas", afirmó Arenas de Mesa, quien además valoró el compromiso del Estado dominicano con el fortalecimiento de la protección social y la inclusión laboral.

La actividad estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), en colaboración directa con la Cepal, y los ministerios de la Presidencia y Trabajo.

Crecimiento sostenido y perspectivas

En los últimos 10 años, la economía dominicana ha registrado un crecimiento promedio de 5 % anual, muy por encima del promedio regional de apenas 1 %. Esto ha permitido al país avanzar de la categoría de ingresos medio-bajos a ingresos medio-altos, con proyecciones positivas que podrían ubicarlo próximamente entre los cinco países de ingresos altos de América Latina y el Caribe.

"Nuestras proyecciones de la semana es que, si esto continúa en los próximos años, la República Americana va a ser uno de los cinco países de ingreso alto en la región. Y para ello, entre otros factores, es esencial pasar conjuntamente las dimensiones del desarrollo con las dimensiones del desarrollo social", expresó.

Un modelo para la región

Durante el evento, se resaltaron políticas públicas implementadas en los últimos años, como el programa Supérate, bajo la dirección de Gloria Reyes.

"Hace unos años, la prioridad nacional era responder a una crisis sanitaria y social sin precedentes. Hoy, esa emergencia nos dejó una lección clara: solo los países que cuentan con sistemas de protección social sólidos, articulados y resilientes pueden sostener el bienestar y la estabilidad en tiempos de incertidumbre", destacó Reyes.

"Hemos transitado —como bien destaca la Cepal— desde una visión asistencial hacia una visión de inversión social, donde cada política y cada programa contribuye al desarrollo humano y a la cohesión social", indicó.

Tres pilares de protección social

En ese mismo escenario, la vicepresidenta de la República afirmó que la República Dominicana se ha consolidado como un referente de confianza, estabilidad y crecimiento económico en América Latina y el Caribe, gracias a una estrategia basada en la coordinación entre el Gobierno, el sector privado y los organismos internacionales.

Durante su intervención, Peña destacó que la inversión extranjera directa alcanzó un récord histórico de 4,523 millones de dólares, el turismo superó los 11.2 millones de visitantes, y las exportaciones crecieron más de un 40 % respecto a 2016.

Además, el PIB per cápita aumentó de 8,603 dólares en 2019 a 11,541 dólares en 2024, mientras la pobreza monetaria se redujo al 19 % y la pobreza extrema al 2.4 %, el nivel más bajo registrado en el país.

 

"Detrás de estas cifras hay vidas transformadas: más de 900,000 dominicanos y dominicanas que han dejado atrás la pobreza y hoy viven con mayores oportunidades y una vida más digna", expresó Peña.

Atención a la infancia y al campo

La vicepresidenta destacó también la ampliación de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi), que hoy benefician a más de 112,000 familias.

En las zonas rurales, la pobreza multidimensional bajó del 31.1 % en 2012 al 15.6 % en 2024, lo que se refleja en más hogares con servicios básicosmayor apoyo a productores y más oportunidades para los jóvenes.

"Hoy el campo también es sinónimo de oportunidad y desarrollo", subrayó Peña.

Exit mobile version