Misión del FMI: paz social en RD y la política monetaria desembocan en altos flujos de inversión

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, encabezó la reunión de cierre de la misión correspondiente al Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya delegación expuso sus impresiones después de los encuentros que durante dos semanas sostuvo con el sector público y privado, y la  sociedad civil.

"Un concepto destacable y común en el desarrollo de nuestras visitas es el de paz social como modelo de país, así como la búsqueda de consensos entre diferentes sectores, lo que es muy especial en la República Dominicana, ya que, combinado con políticas monetarias robustas y estabilidad económica, desemboca en altos flujos de inversión", expuso el jefe de la misión, Ricardo Llaudes, según una nota de prensa.

Llaudes destacó "la percepción de optimismo que han expresado en sus reuniones los distintos representantes del sector privado, dejando atrás un sentimiento de incertidumbre". Atribuyó esto en gran parte a las políticas implementadas por el BCRD para apoyar la liquidez "y cuyos efectos ya se están notando".

Agregó que se observa "una baja significativa de las tasas de mercado, lo que ha repercutido en los sectores productivos".

"Todo esto en un contexto donde la inflación se ha mantenido anclada, dentro del rango, por tres años consecutivos", indicó.

Conforme la nota de prensa, el jefe de la misión señaló que la expectativa del sector privado por el aumento de la inversión pública, ya reflejada en el presupuesto complementario, también vaticina una visión de futuro con una clara perspectiva de afianzar más el crecimiento.

Indicó que "el acierto de aunar los esfuerzos en la política fiscal y monetaria resultará en avances de consolidación de índices favorables, que tendrán su repercusión en el medio y largo plazo".

Diagnóstico acertado

Valdez Albizu consideró muy acertado el diagnóstico realizado por la misión. Resaltó el clima de inversión creciente y de estabilidad económica con el que coinciden los sectores consultados.

Valdez Albizu ponderó la importancia de la coordinación de las política fiscal y monetaria para garantizar el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, la paz social, la seguridad jurídica y el buen clima de inversión que prevalece en el país.

Exit mobile version