Junta Monetaria dictará hoy medidas para afianzar estabilidad cambiaria

La autoridad monetaria contribuye a dinamizar las actividades económicas y a estabilizar el dólar mediante participaciones en el mercado de divisas y para impulsar los sectores productivos.

Hoy la Junta Monetaria anunciará varias medidas y según se informó este martes conocerá la modificación del Reglamento Cambiario, con la finalidad dar a conocer sus decisiones para mantener la estabilidad del dólar y acciones tendentes a impulsar el crecimiento de la economía.

El Banco Central (BCRD) recibirá las instrucciones en la reunión de la Junta Monetaria.

En el encuentro de este martes con el sector bancario, las autoridades atribuyeron los recientes movimientos del tipo de cambio a una coyuntura.

Expresaron que no hay elementos macroeconómicos que expliquen la volatilidad del dólar, más allá del efecto estacional de septiembre, para la compra de inventarios ante las ventas de fin de año, ya que las actividades generadoras de divisas han mantenido su dinamismo, proyectándose ingresos de divisas en más de US$46,160 millones para el cierre de este año.

Asimismo, indicaron que se prevé que la inversión extranjera directa (IED) alcanzaría los US$4,860 millones en 2025, cubriendo con holgura el déficit de cuenta corriente proyectado para el año.

Además de que en el Presupuesto General del Estado 2025 se utilizó una proyección del tipo de cambio promedio para todo el año de RD$63.11 por dólar estadounidense. Habiendo transcurrido los primeros ocho meses del año, el promedio del tipo de cambio observado se ubicó en RD$61.20, dentro de las previsiones presupuestarias para el resto del año 2025.

De hecho, el alza de la divisa estadounidense inició el punto más marcado el 25 de agosto, escalando a más de RD$63 para la venta promedio publicada por el Banco Central.

El 6 de septiembre en curso la compra y venta promedio del dólar se cotizó en RD$63.12 y RD$63.88; el día 7 en RD$63.36 y RD$64.05; el día 8 en RD$63.42 y RD$64.13; el día 9 en RD$63.53 y RD$64.02. Ayer día 10 el valor de compra fue de RD$63.21 y el de venta RD$63.87.

Los precios de compra en los bancos fue de RD$61.05, RD$61.10 y RD$61.70, mientras que la venta estuvo en RD$63.70 y RD$63.90, marcando una ligera reducción.

La autoridad monetaria dispone de una plataforma de divisas, desde donde acciona para estabilizar la tasa cambiaria. Sus intervenciones no se conocen abiertamente, a menos que las anuncie, ya que puede hacerlo de manera continua por medio del uso de las Reservas Netas Internacionales (RIN); con la emisión de títulos de deuda, o sacando liquidez del sistema financiero con otros instrumentos, según explicaciones de analistas.

Se han aplicado medidas de apoyo a los sectores productivos, como son facilidades de liquidez con recursos de encaje legal a bajas tasas de interés fijas, se mantuvo la tasa de política monetaria referencial, y se adoptó entre otras disposiciones, revisar las regulaciones sobre el financiamiento en moneda extranjera a los generadores y no generadores de divisas, para permitir que los generadores de divisas, definidos como aquellos que perciben ingresos mayoritarios desde el exterior (turismo, zonas francas y sector exportador en general) puedan acceder sin límite a préstamos en moneda extranjera.

Apoyo de Comerciantes

La Federación Dominicana de Comerciantes anunció ayer su apoyo a las medidas del Banco Central para estabilizar la prima del dólar.

Iván de Jesús García, presidente de la FDC, indicó que la reunión sostenida entre el ministro de Economía y Hacienda, Magin Díaz, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el gerente del Banco Central Ervin Novas, con los presidentes de los bancos comerciales, “impactó positivamente en el precio del dólar con respecto al peso dominicano”, ya que de RD$64.40 el viernes pasado, al día de hoy miércoles (ayer) la reducción que verifican es de 100 puntos, ya que se están realizando operaciones al RD$63.40.

El comercio organizado en la Federación Dominicana de Comerciantes confirma el planteamiento de la autoridades de que no existen razones para el incremento en 60 días de un 7%, hasta RD$64.40.

“La política económica y monetaria del país está bien dirigida, por lo cual, las expectativas que tenían los especuladores tratando de obtener ganancias excesivas se han desinflado”, afirma.

Recuerda que hay cerca de US$14,000 millones en reservas en el Banco Central y, además hay control de la inflación.

Aduce que no se puede especular contra el peso, ya que esto afecta la estabilidad de precios en el país, y que en el Banco Central no va a permitir que se juegue con la estabilidad de precios y económica del país.

Llama a los importadores afiliados a la FDC a que no compren las divisas a más de RD$64, “porque no podemos hacerle el juego a los especuladores”, indicó.

Exit mobile version