El Congreso estudia por separado seis piezas salud mental

Santo Domingo.- La reforma a la Ley 12-06 sobre Salud Mental se ha convertido en un tema de interés en el Congreso Nacional en estos momentos. A la fecha han sido depositados seis proyectos legislativos que buscan adecuar el marco legal vigente.

Este “despertar” en los senadores y diputados se da en el marco de los hechos violentos y alarmantes suscitados en el país en los últimos meses, consecuencias -según especialistas- de trastornos mentales en algunos de los involucrados.

Si bien la intención de los congresistas es positiva, los pliegos legislativos son estudiados por separado, en cada cámara, y no en una comisión bicameral, que es conformada para conseguir consenso en la mayor brevedad posible y así poder aprobar la pieza sin contratiempo.

De los seis proyectos de reforma a la Ley 12-06, tres están en el Senado e igual cantidad en la Cámara de Diputados.

La Cámara Alta creó una comisión especial para que se encargue de estudiar la actualización de la indicada legislación, cuyo presidente es el vocero de los senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Moisés Ayala.

Ayer, Lía Díaz, presidenta de la Comisión Permanente de Salud Pública de esa ala congresual, informó que el equipo a cargo decidió que todos los proyectos de ley sobre salud mental que remitan allí pasen a la comisión especial senatorial.

Las dos iniciativas de reforma a la Ley sobre Salud Mental, propuestas por Ricardo de los Santos –presidente del Senado- y Rafael Barón Duluc Rijo (Cholitín), fueron enviadas al equipo de trabajo a cargo de Ayala. Esta comitiva estudia el proyecto de ley que modifica los artículos 1,2,4,5,25,26 y 47 de la referida legislación, propuesta de la senadora Aracelis Villanueva.

La comisión especial del Senado de salud mental hará una matriz legislativa de los tres proyectos a cargo, según informó este martes Lía Díaz.

La oficialista expresó que todos los miembros de la Comisión Permanente de Salud Pública de ese órgano también van a trabajar con la modificación a la Ley 12-06. El nuevo marco legal busca fortalecer los servicios, garantizar derechos y ampliar la cobertura en todo el país.

CD: tres proyectos en dos comisiones

En cuanto a la Cámara de Cámara Baja, dos de los tres marcos legislativos son estudiados por la Comisión Permanente de Salud, presidida por Diómedes Omar Rojas, del PRM; y el tercer proyecto, lo estudia la Comisión Permanente de Derechos Humanos, a cargo de Pedro Martínez, diputado nacional del Alianza País (Alpaís).

Aníbal Díaz y Olfanny Méndez, diputados oficialistas, son los proponentes de las iniciativas que conoce la Comisión Permanente de Salud. Díaz sometió el “proyecto de ley sobre el acceso, tratamiento y rehabilitación en materia de salud mental” y Méndez el “proyecto de ley que modifica la Ley No.12-06, del 03 de febrero de 2006, sobre Salud Mental”.

Mientras, Selinés Méndez, diputada de la Fuerza del Pueblo (FP), introdujo el “proyecto de ley de protección de los derechos y servicios de salud mental”, que es tratado en la comisión que preside Pedro Martínez, según consta en el SIL de la Cámara.

Exit mobile version