Abinader declara de emergencia nacional las compras y contrataciones en el sistema eléctrico

De acuerdo con el decreto 517-25 estas compras "garantizarán" la continuidad y seguridad del suministro eléctrico, así como la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas de las empresas distribuidoras de electricidad.

En búsqueda de contrarrestar la recién ola de apagones que afecta a varios sectores del país, el Gobierno declaró de "emergencia nacional" las compras y contrataciones de bienes, servicios y obras que se realicen para incrementar la capacidad de generacion, reducir la inestabilidad de la red eléctrica, suplir la demanda del Sistema Electrico Nacional Interconectado (SENI) y fortalecer el almacenamiento de energia en la Republica Dominicana.

De acuerdo con el decreto 517-25, firmado por el presidente Luis Abinader este lunes, estas compras "garantizarán" la continuidad y seguridad del suministro eléctrico, así como la reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas de las empresas distribuidoras de electricidad.

La disposición gubernamental procura la expansión de la capacidad de generación de electricidad mediante la incorporación de nuevas unidades de generación térmicas de respuesta rapida, a ser contratadas, gestionadas u operadas directa o indirectamente por las empresas distribuidoras de electricidad (las Edes, Punta Catalina o la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana).

Además, la planificación, contratacion, construccion e instalacion de plataformas de almacenamiento de energia electrica de tipo independiente (stand-alone) o bancos de baterias, en las facilidades de generacion a ser incorporadas mediante la contratación, gestión u operacion directa o indirecta por parte de las empresas distribuidoras de

electricidad.

Por igual, la compra de equipos, repuestos, materiales y facilidades destinados a la prestación del servicio de distribución, transformación de energia, medición y cobro del suministro eléctrico, asi como la contratacion de proyectos de rehabilitación y expansión de las redes de distribución, contratos para reducción de perdidas, acuerdos para la gestion de la demanda de los "Usuarios No Regulados" por parte de las empresas distribuidoras con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y no técnicas de las mismas.

De la misma manera, se dispone la contratación de trabajos de consultoria, asesoría, asistencia técnica, servicios jurídicos, diseños, análisis financieros, estudios técnicos de ingenieria y geología o de impacto ambiental que sean necesarios para la puesta en marcha y ejecucion de las compras y contrataciones.

"Se declara de interés nacional la ampliación de la matriz de generación eléctrica, a los fines de cubrir el incremento súbito de la demanda eléctrica nacional de electricidad. A tales fines se ordena a las empresas distribuidoras de electricidad, así como a las entidades involucradas en la interconexión y puesta en servicio de las correspondientes centrales, a proceder con la mayor celeridad para cubrir la necesidad antes expuesta en el marco de sus respectivas leyes", reza el artículo siete.

El decreto estipula que la declaratoria de esas compras y contrataciones de emergencia nacional tendrá una duración de un año a partir del ocho de septiembre.

"Transcurrido dicho plazo, quedará extinguida de pleno derecho la situacion de emergencia declarada mediante el presente decreto, salvo prorroga expresa otorgada mediante un nuevo decreto presidencial que la justifique", reseña el decreto.

El Gabinete del sector eléctrico, presidido por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, será el responsable de supervisar la correcta aplicación de los procedimientos establecidos por el decreto.

Exit mobile version