El avance de la inteligencia artificial (IA) en aplicaciones de mensajería se refleja en la integración de Meta AI dentro de WhatsApp. Esta función, ya presente en la plataforma, permite a los usuarios acceder a respuestas automáticas, sugerencias y contenidos generados por sistemas de IA, operando a través de un ícono azul que aparece en la lista de chats.
No obstante, la presencia de Meta AI ha provocado diferentes reacciones entre quienes valoran la innovación y quienes se muestran preocupados por la seguridad de sus datos personales.
Preocupaciones por la seguridad con Meta AI
Varios usuarios consideran que Meta AI puede afectar la privacidad y la confidencialidad de las conversaciones. Aunque la empresa sostiene que la herramienta cumple con los términos y condiciones de WhatsApp, muchos buscan cómo limitar o eliminar su presencia dentro de la aplicación.
Desde Meta se afirma que no se almacenan los mensajes de las conversaciones ni se recopila información privada sin consentimiento, además de negar que la inteligencia artificial tenga acceso al micrófono del dispositivo.
Elegir si se mantiene activa o no depende de cada usuario. Para quienes optan por desactivar Meta AI, la función dejará de estar visible en la lista de chats y no se podrá acceder a sus respuestas automáticas ni a sugerencias, hasta que se vuelva a activar.
Pasos para desactivar Meta AI en WhatsApp
El procedimiento es sencillo y puede realizarse en pocos minutos desde el menú de la aplicación:
- Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.
- Pulsar el ícono de tres puntos verticales ubicado en la esquina superior derecha o acceder al menú de chats.
- Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
- Confirmar la acción para completar la eliminación.
Una vez realizado este proceso, el chat de Meta AI desaparecerá de la lista de contactos recientes y no estará disponible hasta que el usuario decida reactivar la función.
Motivos para desactivar Meta AI de la app
Los motivos para prescindir de Meta AI en WhatsApp varían entre usuarios y suelen estar relacionados con los siguientes factores:
- Privacidad y control de la información: Desactivar la función reduce el procesamiento de los mensajes por parte de sistemas automatizados y limita el intercambio de datos que puedan terminar en servidores externos.
- Preferencia de uso: Muchas personas prefieren que la experiencia de mensajería permanezca sin la intervención de asistentes inteligentes y valoran la naturalidad del chat tradicional.
- Evitar distracciones o molestias: Para algunos, la presencia del ícono azul y las sugerencias automáticas generan una sensación de invasión o saturación en la interfaz.
- Navegación más limpia: Eliminar Meta AI ayuda a mantener la aplicación libre de elementos que no resultan esenciales para la comunicación.
Qué dice WhatsApp sobre la privacidad
De acuerdo con las declaraciones oficiales, Meta AI opera bajo estrictos protocolos de confidencialidad y no almacena el contenido de las conversaciones previas. Asimismo, la empresa asegura que la herramienta no accede al micrófono ni a los archivos locales del teléfono.
Desde la compañía insisten en que las condiciones de privacidad no se ven alteradas por la presencia de la inteligencia artificial y recomiendan a los usuarios revisar las políticas de datos si tienen dudas al respecto.
Aun así, expertos en ciberseguridad y organizaciones dedicadas a la protección de datos aconsejan revisar periódicamente los permisos de aplicaciones y actualizar las preferencias de privacidad de acuerdo a las necesidades personales, adaptando el uso de herramientas de IA al propio perfil de riesgo y exposición.
La gestión de la privacidad en plataformas digitales es una preocupación constante para millones de usuarios. WhatsApp, como una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas, permite el control sobre la presencia de Meta AI para quienes optan por limitar la intervención de la inteligencia artificial.
La decisión queda en manos de los usuarios, quienes pueden cambiar estos ajustes cuando lo consideren conveniente, manteniendo así el control sobre su información y su experiencia en la app.