Finjus resalta los avances y retos de la justicia abierta en República Dominicana

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) consideró este miércoles que, en los últimos años, República Dominicana "ha registrado avances significativos" en materia de apertura judicial y citó la implementación de políticas de transparencia activa, la digitalización de procesos judiciales, la publicación de sentencias y las estadísticas judiciales.

Otro punto que menciona Finjus en el que, afirma, hay progresos, es sobre la  creación de canales de atención ciudadana.

Estas iniciativas reflejan no sólo un progreso técnico, sino también un compromiso ético con la rendición de cuentas y la justicia para todos", indica el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Servio Tulio Castaños Guzmán.

Resaltó plataformas como la Juriteca y el sistema de Acceso Digital a Expedientes, que facilitan la consulta de decisiones judiciales sin barreras físicas ni burocráticas.

Asimismo, el país se ha integrado formalmente a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), elaborando un Plan de Justicia Abierta con compromisos concretos en transparencia, participación y justicia centrada en las personas, agregó Castaños Guzmán en un comunicado de prensa.

Entre los ejemplos concretos de justicia abierta que también destacó se encuentra el Observatorio del Poder Judicial, que monitorea casos de alto impacto social, y los Centros de Mediación de Conflictos y Casas Comunitarias de Justicia, que acercan la justicia a las comunidades y promueven la resolución

Por otro lado, informó que el programa Justicia y Sociedad, impulsado por la Escuela Nacional de la Judicatura, ha realizado más de 94 actividades con impacto directo en 4,739 personas. Esta iniciativa promueve la integración de jueces en sus comunidades, fortaleciendo el vínculo entre el Poder Judicial y la ciudadanía y humanizando la función jurisdiccional.

Los desafíos

Sin embargo, Finjus mencionó como los desafíos mitigar las barreras estructurales que limitan el acceso a la justicia, como la del lenguaje jurídico que sigue siendo inaccesible, y que los servicios judiciales están concentrados en zonas urbanas y grupos vulnerables enfrentan obstáculos específicos.

"Necesitamos seguir incentivando los mecanismos permanentes de consulta ciudadanaplataformas digitales inclusivas y, sobre todo, aunar esfuerzos para que estas iniciativas formen parte del ADN institucional", agregó.

Finalmente, FINJUS reafirmó su compromiso de seguir acompañando, proponiendo y vigilando los avances hacia una justicia que no solo se vea abierta, sino que se sienta justa.

Exit mobile version