DGII: Facturación electrónica impulsa la formalización de más de 3,000 nuevos contribuyentes

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que la facturación electrónica ha permitido la formalización de más de 3,000 nuevos contribuyentes, a partir del cruce de datos y un sistema de detección de anomalías desarrollado junto con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y Microsoft.

"La facturación electrónica es el mayor hito de nuestra institución y representa el presente y el futuro de la administración tributaria", afirmó el director general, Luis Valdez Veras, en el programa DGII 360.

Según la entidad, ya se han procesado más de 1,000 millones de comprobantes fiscales electrónicos, con una cobertura de 96 % entre los grandes contribuyentes.

La DGII agregó que cerca de 80,000 personas no registradas han recibido comprobantes de compras electrónicos y que aproximadamente 5 % de ese grupo pasó a la formalidad, lo que refuerza el efecto del sistema en la ampliación de la base tributaria.

Los comprobantes de compras buscan transparentar las operaciones cuando los contribuyentes adquieren bienes o servicios a proveedores no incorporados, a la vez que sirven de respaldo para quien recibe el ingreso, explicó la institución.

Infraestructura y servicios digitales

Valdez Veras destacó la modernización del Data Center con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que garantiza seguridad y disponibilidad de la información con capacidad proyectada para 10 a 15 años.

La DGII digitalizó sus principales servicios —Oficina Virtual y la app DGII Móvil— para agilizar trámites sin necesidad de acudir a oficinas.

La interconexión con otras entidades del Estado, en especial con la Dirección General de Aduanas (DGA), permite que concesionarios e importadores gestionen la primera placa en tres días laborables mediante un proceso totalmente digital.

Además, junto con el Ministerio de Hacienda, la DGII habilitó una plataforma de intercambio en línea para acelerar reembolsos, exenciones fiscales y operaciones de Confotur.

Apuesta por la nube

La institución complementa su Data Center principal con un centro de respaldo alterno y avanza en una migración gradual a la nube, amparada en la modificación del artículo 56 del Código Tributario.

Próximos pasos

La DGII aseguró que continuará ampliando la facturación electrónica y profundizando su integración tecnológica con la DGA y el comercio exterior.

"La transformación digital se traduce en mayor eficiencia para la administración tributaria, más facilidades para los contribuyentes y un servicio resiliente ante los desafíos de la economía moderna", concluyó el titular de la entidad.

Exit mobile version