El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó este viernes que República Dominicana no enfrenta una crisis fiscal y que el manejo de las finanzas públicas se ha realizado de forma prudente, pese a que aún no se ha implementado una reforma fiscal integral.
"El país no está al borde de una crisis fiscal, al contrario. La semana pasada, las calificadoras de riesgo mejoraron la calificación del país, alabando el desempeño macroeconómico, el manejo del Banco Central y de las finanzas públicas", expresó el funcionario.
Díaz reconoció que existe una limitación de espacio fiscal, principalmente porque una parte importante de los ingresos tributarios se destina a cubrir el gasto en educación.
Sin embargo, aclaró que este es un tema que va más allá del Gobierno y corresponde a una decisión de la sociedad en su conjunto.
"El país tiene un problema de espacio fiscal porque el gasto en educación se lleva una gran parte de los ingresos tributarios", sostuvo ante la prensa.
Magín también dijo que el país ha "sorteado" estos años su economía después de la COVID-19 y "lo ha hecho bastante bien".
"Yo lo decía cuando estaba fuera del Gobierno", dijo.
"Tenemos el expertise como Ministerio de Hacienda, trabajando junto al Congreso, para manejar las finanzas públicas de manera prudente y hasta ahora será sin reforma (fiscal), porque eso es lo que ha decidido el país", añadió.
Díaz ofreció estas declaraciones al responder preguntas de la prensa tras salir de una reunión con la comisión especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de presupuesto reformulado 2025, sometido el pasado martes por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
Con esta pieza se pretende modificar la Ley 80-24, que aprueba el Presupuesto General del Estado para ese año.
El ministro reiteró que la prioridad de la reforma presupuestaria en curso es impulsar la inversión pública, con el objetivo de dinamizar el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal.
A principios de agosto, el presidente Luis Abinader negó que su Gobierno tenga planes de someter otro proyecto de reforma fiscal.
En 2024, el Poder Ejecutivo presentó su propuesta de reforma fiscal, pero, después de que no recibiera el apoyo de la sociedad y algunos sectores económicos, Abinader solicitó el retiro inmediato del proyecto de ley de la agenda del Congreso Nacional.
El jefe del Estado, sin embargo, ha afirmado que a su administración se le hace "muy difícil" cumplir con las demandas sociales sin una reforma fiscal, debido a los bajos niveles de ingresos en relación con el tamaño de la economía dominicana.