El BCRD aclara: reservas internacionales se sostienen en divisas productivas, no en deuda externa

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) aclaró este miércoles que las emisiones de deuda externa del Gobierno no engrosan de manera permanente las reservas internacionales, pues tienen un carácter transitorio y se destinan principalmente al pago de compromisos financieros y a proyectos del Presupuesto Nacional.

En un comunicado, el Departamento de Tesorería explicó que, aunque los recursos de financiamiento externo ingresan primero a cuentas del Banco Central, estos se utilizan de inmediato para honrar la deuda externa o se transfieren al Banco de Reservas.

"No permanecen de manera indefinida en las cuentas del BCRD, por lo que no constituyen un aumento sostenible de las reservas internacionales", puntualizó la institución.

El organismo resaltó, sin embargo, que las reservas del país han mostrado un crecimiento sólido en los últimos años: pasaron de 10,751 millones de dólares en 2020 a 14,208 millones de dólares al cierre de julio de 2025.

Destacó que esas cifras equivalen a un 11 % del PIB y a más de cinco meses de importaciones, por encima de los parámetros de referencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecen un mínimo de 10 % del PIB y tres meses de importaciones.

El BCRD atribuyó este fortalecimiento no a la deuda, sino al dinamismo de sectores generadores de divisas: exportaciones, turismo, inversión extranjera directa y remesas.

Precisó que solo en 2024 la economía dominicana produjo 43,842 millones de dólares, y para este año se proyectan de 46,150 millones de dólares, lo que representa un salto de más de 20,000 millones de dólares respecto a 2020.

Gestión de las reservas

En cuanto a la administración de las reservas, el BCRD recordó que, conforme a la Ley Monetaria y Financiera 183-02, invierte en activos seguros y líquidos como bonos del Tesoro de Estados Unidos y depósitos en entidades financieras de alta calidad crediticia. Solo en 2023 y 2024, estas inversiones generaron ingresos anuales superiores a 500 millones de dólares, lo que contribuyó a reducir el déficit cuasifiscal de la institución.

Con estas precisiones, el Banco Central reiteró que la solidez de las reservas dominicanas descansa en la fortaleza de la economía real y en la disciplina cambiaria, no en los flujos temporales de la deuda externa.

Exit mobile version