EE. UU. reconfirma arancel del 10 % a la República Dominicana

pesar de que las autoridades dominicanas aseguran que mantienen negociaciones con sus contrapartes en Washington, la aplicación de un arancel del 10 % a las mercancías originarias de la República Dominicana que ingresen a Estados Unidos fue reconfirmada por ese país.

El pasado 31 de julio de 2025, la Casa Blanca publicó una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, en la cual se establecen tarifas recíprocas revisadas para cerca de 70 países.

Sin embargo, la República Dominicana no figura en el Anexo I de esa disposición, por lo que sus exportaciones seguirán sujetas al arancel adicional del 10 %, conforme a los términos de la Orden Ejecutiva 14257, emitida el 2 de abril de 2025.

"Las mercancías de cualquier socio comercial extranjero que no esté enumerado en el Anexo I de esta orden estarán sujetas a una tasa adicional de derechos ad valorem del 10 % de conformidad con los términos de la Orden Ejecutiva 14257, según enmendada, a menos que se disponga expresamente lo contrario", indica el documento oficial.

El presidente Trump justificó esta política comercial en el marco de una emergencia nacional declarada, motivada por los persistentes déficits anuales en el comercio de bienes de Estados Unidos, considerados una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía del país.

"Declaré una emergencia nacional con respecto a esa amenaza y, para hacerle frente, impuse aranceles ad valorem adicionales que consideré necesarios y apropiados", sostuvo el mandatario en la orden ejecutiva.

Impacto económico para el sector exportador

Desde la entrada en vigor de esta política, el pasado 5 de abril de 2025, las exportaciones dominicanas han enfrentado un sobrecosto estimado en 50 millones de dólares, equivalente a unos 3,000 millones de pesos dominicanos, según datos de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).

La vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, Roselyn Amaro Bergés, señaló que las empresas exportadoras han adoptado distintas estrategias para enfrentar este nuevo escenario:

Comparativo regional

A partir del 7 de agosto, países como Costa Rica, Bolivia y Ecuador ven elevarse sus aranceles al 15 %. En contraste, Panamá, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Honduras, Guatemala, Jamaica, Haití, El Salvador y Belice, junto con la República Dominicana, permanecerán bajo el esquema del 10 %.

Acciones del Gobierno dominicano

El Gobierno dominicano ha reiterado su compromiso con la defensa del sector exportador y asegura que mantiene canales diplomáticos activos con las autoridades comerciales de Estados Unidos.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor "Ito" Bisonó, declaró a Diario Libre que las gestiones avanzan "a buen ritmo" y con una estrategia clara, en busca de condiciones más favorables para el comercio bilateral.

Exit mobile version