El cierre de 2025 trae un calendario caprichoso: Nochebuena caerá miércoles 24 y Navidad jueves 25. Una semana después, Fin de Año será miércoles 31 y Año Nuevo, jueves 1 de enero de 2026.
Traducido del idioma del almanaque al de la oficina: dos “viernes cimarrón” en fila (26 de diciembre y 2 de enero) que muchos querrán convertir en puentes.
Para los trabajadores, suena a felicidad. Para las empresas, a rompecabeza operativo, con la complejidad que el lunes 5 de enero de 2026, muy probablemente sea feriado por el Día de Reyes, lo que se traduciría en una Semana Santa fuera de fecha. Sin embargo, esto está pendiente de confirmación por el Ministerio de Trabajo.
El asunto es que, 24 y el 31 no son feriados en República Dominicana; pero por tradición, gran parte del sector público y privado trabaja media jornada o no trabaja.
El 25 de diciembre y el 1 de enero sí son no laborables de manera oficial y esas fechas no se trasladan, como sucede con otras. Si cada empresa o institución concede el viernes, se arman dos fines de semana largos seguidos.
Lo que significan las fechas
Miércoles 24 de diciembre de 2025 (Nochebuena): media jornada habitual.
Jueves 25 de diciembre (Navidad): feriado nacional.
Viernes 26 de diciembre: potencial puente; descanso de jueves a domingo si la empresa lo otorga.
Miércoles 31 de diciembre (Fin de Año): media jornada habitual.
Jueves 1 de enero de 2026 (Año Nuevo): feriado nacional.
Viernes 2 de enero de 2026: segundo puente posible para abrir el año con otro finde XL.
Lunes 5 de enero de 2026: Posiblemente feriado por el Día de Reyes que del 6 de enero se mueve al 5.
- Dos puentes seguidos equivalen a más tiempo para carretera, campo, playa y compras, y menos carreras el 24 y el 31. En buen dominicano: más horas para el jengibre y menos para el tapón.
Por qué inquieta a los empleadores
La temporada alta del comercio y los servicios coincide con el deseo masivo de descansar. Para retail (comercio minorista), supermercados, delivery, hoteles, restaurantes y call center, diciembre–enero es punta de demanda. Ahí se concentran tres retos:
- Cobertura de turnos. Si muchos piden libre, mantener operaciones y niveles de servicio es un ajedrez diario.
- Definir el calendario desde ahora. Comunicar por escrito si habrá puente el 26 de diciembre y el 2 de enero.
- Horarios especiales y comunicación digital. Actualizar Google Business Profile y redes con los cambios del 24/31 y del fin de semana.
Inventario y logística con colchón. Anticipar pedidos y entregas sabiendo que proveedores también bajan el ritmo.
Trabajo remoto donde aplique. El viernes puente puede reservarse para tareas administrativas que no requieran mostrador.
Calendario de bolsillo
24/12/2025 (mié): Nochebuena — media jornada
25/12/2025 (jue): Navidad — feriado
26/12/2025 (vie): posible puente
31/12/2025 (mié): Fin de Año — media jornada
01/01/2026 (jue): Año Nuevo — feriado
02/01/2026 (vie): posible puente
El dato para 2026
El almanaque del próximo año trae además un arranque con Año Nuevo el jueves 1, Santos Reyes el lunes 5, Altagracia el miércoles 21 y Día de Duarte el lunes 26. Enero, de por sí, vendrá con ritmo pausado. Quien maneje bien diciembre—y su doble viernes sandwich—tendrá medio camino hecho.