La tormenta tropical Erín continúa fortaleciéndose en el Atlántico central y podría convertirse en huracán categoría 3 o incluso 4 en los próximos días. Aunque su trayectoria actual no indica un impacto directo en República Dominicana, las autoridades meteorológicas advierten sobre efectos indirectos que se harán sentir en gran parte del país.
Actualmente, Erín se encuentra a unos 2.600 km al este de Punta Cana y avanza hacia el oeste con una velocidad de traslación que ha disminuido de 35 km/ha a 28 km/h. Esta ralentización suele ser señal de intensificación, y se espera que alcance vientos entre 85 y 110 km/h en las próximas 24 horas, permaneciendo como tormenta tropical, antes de convertirse en huracán
La tormenta tropical Erín continúa fortaleciéndose en el Atlántico central y podría convertirse en huracán categoría 3 o incluso 4 en los próximos días. Aunque su trayectoria actual no indica un impacto directo en República Dominicana, las autoridades meteorológicas advierten sobre efectos indirectos que se harán sentir en gran parte del país.
Actualmente, Erín se encuentra a unos 2.600 km al este de Punta Cana y avanza hacia el oeste con una velocidad de traslación que ha disminuido de 35 km/ha a 28 km/h. Esta ralentización suele ser señal de intensificación, y se espera que alcance vientos entre 85 y 110 km/h en las próximas 24 horas, permaneciendo como tormenta tropical, antes de convertirse en huracán
Erin, un monstruo en formación
Las proyecciones del analista meteorológico Jean Suriel indican que para el viernes Erín podría alcanzar la categoría 1 y llegar al noreste de las Antillas Menores como categoría 2. El sábado estaría muy cerca de Puerto Rico, posiblemente como huracán categoría 3, con vientos de hasta 190 km/h, y su ojo se mantendría sobre aguas abiertas del Atlántico.
El campo nuboso de Erín es de dimensiones alarmantes: su rango de influencia se extiende más de 1.700 km, lo cual garantiza que aunque su ojo no toque tierra, las bandas nubosas sí lo hagan. Esto provocará lluvias, ráfagas de viento y fuerte olor en la costa norte y este de República Dominicana.
Efectos indirectos en RD: oleaje y lluvias desde el sábado
Los efectos más notorios se comenzarán a sentir a partir del sábado en la tarde, especialmente en la costa atlántica desde la isla Saona hasta Montecristi. Se prevén oleajes de entre 10 y 12 pies, con rompientes superiores a los 15. También se esperan ráfagas de viento y precipitaciones intermitentes en el este, noreste y norte del país, desde el domingo y hasta el martes.
Aunque el cono de incertidumbre ha comenzado a alejarse de República Dominicana, el fenómeno seguirá avanzando hacia aguas más cálidas, lo cual podría aumentar aún más su intensidad. La falta de polvo del Sahara y las condiciones oceánicas actuales brindan el ambiente perfecto para su fortalecimiento.
Erín podría pasar a unos 520 km al noreste de Punta Cana el domingo, ya 530 km de Samaná el lunes. Aunque el ojo del huracán no entrará en contacto con tierra dominicana, su gigantesco campo nuboso garantizará un impacto meteorológico considerable.
Las autoridades recomiendan a la población costera, pescadores y embarcaciones mantenerse informados por fuentes oficiales, evitar actividades marítimas desde el sábado y tomar precauciones ante posibles inundaciones urbanas o crecidas de ríos por lluvias indirectas.