El Ministerio de Educación informó que ya está habilitada la plataforma para que los estudiantes que cursaron la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales 2025 accedan a ver los resultados.
El Minerd explicó que para ello se debe acceder a la página web https://certificado.ministeriodeeducacion.gob.do/ para luego ingresar los datos requeridos, los cuales son: año escolar, convocatoria y codigo de estudiante, que puede ser el RNE o el número de registro.
Tras ingresar estos datos, se debe dar clic en la opción "no soy un robot" y luego a buscar. Ya con esto se podrá verificar si el estudiante aprobó o no la primera convocatoria de las pruebas nacionales.
La primera convocatoria
Foto de archivo de studiantes tomando una de las pruebas nacionales.Fuente externa
Durante esta primera convocatoria, el Minerd convocó a más de 114,000 estudiantes correspondientes al nivel Secundario, en todas sus modalidades, y a la Educación Media de Adultos a tomar las pruebas.
De las modalidades académicas, técnico profesional y de arte, fueron convocados más de 85,000, mientras que cerca de 28,000 estudiantes fueron los de la educación media de adultos.
Estas pruebas se aplicaron del 24 al 27 de junio para estudiantes del nivel Secundario, mientras que los días 28 y 29 de junio estarán destinados a los alumnos de la modalidad de Adultos.
A diferencia del año lectivo anterior, los estudiantes del nivel Secundario recibieron una evaluación por día, iniciando el martes con Matemáticas; miércoles con Ciencias Sociales; jueves, Lengua Española y viernes, Ciencias de la Naturaleza.
En tanto, los estudiantes de la modalidad de Adultos recibieron la evaluación igual, el sábado 28 de junio con las pruebas de Matemáticas y Ciencias Sociales y el domingo 29 de junio con Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza.
Las Pruebas Nacionales son evaluaciones estandarizadas que permiten medir las competencias adquiridas por los estudiantes a lo largo de su formación. Además de ser un requisito para la finalización del nivel educativo, ofrecen información clave para la formulación de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de los aprendizajes en el país.